Cartagena

Habitantes de Villa Hermosa se fortalecen gracias al Estado

2 Minutos de lectura

Un nuevo impulso que dignifica su calidad de vida ha recibido la comunidad del barrio Villa Hermosa, al suroccidente de Cartagena con los notables avances alcanzados en el Programa, “Cambia mi casa”.

Este proyecto estimado en $3.526 millones está enmarcado en el convenio administrativo suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ente financiador, con la Alcaldía Mayor de la ciudad, donde Aguas de Cartagena, realiza el acompañamiento técnico.

Con esta iniciativa se benefician 422 viviendas, de las cuales actualmente hay 77 recibidas a satisfacción, 90 terminadas y conectadas a las redes de acueducto y alcantarillado y 44 más en ejecución. En tres meses deben estar finalizadas todas estas labores.

Precisamente hoy, 8 de mayo de 2024, Minvivienda, Catalina Velasco, visitó Villa Hermosa para conocer el impacto que este proyecto está generando en esta comunidad, manifestando su complacencia por los avances logrados y el agradecimiento a Acuacar por la gestión social y técnica que realiza en alianza con el Distrito.

Este programa busca contribuir a superar la pobreza extrema y propiciar un impacto económico con la generación de empleos, mediante contratación de mano de obra local.

También surge como un compromiso interinstitucional de seguimiento considerando el impacto positivo que se logró hace 4 años con la construcción de redes de acueducto y alcantarillado, así como baterías sanitarias en dos colegios de Villa Hermosa, parque biosaludable, Plan de gestión social y emprendimientos, contemplados en el macro proyecto de “Ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y Abastecimiento de los barrios de la Zona Suroccidental de Cartagena de Indias”, componente de la nueva fase del Plan Maestro de Acueducto y Saneamiento Básico de Cartagena.

Aguas de Cartagena cumple un papel fundamental por la experticia adquirida en el manejo de estas iniciativas de desarrollo donde el componente social es de vital importancia para el éxito de los proyectos. La Empresa continúa realizando procesos de formación orientados al buen uso, la legalidad y hábitos de higiene saludables, al mismo tiempo que afianza el relacionamiento con líderes del barrio. Acuacar también hizo el apoyo al Distrito en la formulación del proyecto que fue aprobado por el Gobierno Nacional.

Es oportuno recordar que Villa Hermosa contó con aportes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, el Distrito y Acuacar en un proyecto similar y fueron instaladas 1.366 conexiones intradomiciliarias y soluciones hidrosanitarias en las viviendas. Sin embargo, alrededor de 600 familias de Villa Hermosa no tuvieron acceso a estos servicios y por eso ahora se extiende la iniciativa a este grupo faltante.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena, a través de la Umata, atiende presunto caso de maltrato contra un perro, en Torices

1 Minutos de lectura
_Tras la aprehensión del canino, que ya recibe atención veterinaria integral, continuarán las actuaciones administrativas correspondientes, en coordinación con las autoridades, para…
Cartagena

Cartagena conmemoró el Día Mundial del Turismo con estudiantes de los Colegios Amigos del Turismo

3 Minutos de lectura
_Con esta jornada, la ciudad reafirma su compromiso con la educación, la cultura turística y la preparación de las nuevas generaciones para…
Cartagena

Hoy cierran inscripciones: aún hay 290 cupos para capacitaciones de líderes comunales, étnicos y migrantes

3 Minutos de lectura
_El Gobierno del alcalde Dumek Turbay y el BID, a través del Instituto Comunal y la Oficina de Cooperación Internacional, buscan fortalecer…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes