Cartagena

Inició el Foro Educativo Distrital: Educar para la participación ciudadana

1 Minutos de lectura

Con la presencia de más de 600 participantes, entre rectores, coordinadores, representantes de consejos directivos y académicos, se inició el Foro Educativo Distrital 2025, bajo el lema “Educar para la participación ciudadana”.

Durante dos jornadas, este evento, que se desarrolla en el auditorio Napoleón de la Rosa, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, reúne a la comunidad educativa cartagenera para reflexionar en torno a pedagogías alternativas, con el propósito de promover enfoques educativos innovadores.

“Vamos a hablar de pedagogías alternativas frente a una dinámica que es cada vez más demandante y compleja: por qué el estudiante no quiere ir a la escuela, cómo lo detenemos, cuáles son los métodos de incentivo para que el estudiante se mantenga en la escuela”, manifestó el secretario de Educación distrital, Alberto Martínez Monterrosa.

 

El foro busca abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva sobre modelos pedagógicos transformadores, la valorización de la etnopedagogía y las prácticas interculturales, así como el fortalecimiento de la educación inicial como base del desarrollo integral.

“Los indicadores que nos entrega el Banco Mundial nos ocupan sobremanera porque el 84 por ciento de los estudiantes que pasan de tercero a quinto no saben combinar las soluciones para resolver la complejidad de un problema matemático; el 43% de esos estudiantes tienen problemas para la comprensión de textos.

Son preguntas que nos estamos haciendo de cara a reformular el proceso, para revisar mallas y métodos”, enfatizo Martínez.

En su primera jornada, el encuentro contó con un panel de contextualización sobre políticas públicas educativas del Distrito, en el marco del actual Plan de Desarrollo, con la participación de Pedro Herrera, presidente del Sindicato Único de Educadores, Sudeb; Pedro Navarro, en representación del Sindicato de Directivos Docentes; y el secretario Alberto Martínez.

De igual forma, se desarrollan conferencias, ponencias y mesas de trabajo que abordan las cuatro temáticas centrales del foro: Pensamiento Crítico y Conciencia Social, Modelos Pedagógicos Alternativos, Etnopedagogía y Prácticas Interculturales y Educación Inicial.

Noticias relacionadas
Cartagena

Más de 270 kilos de materiales aprovechables fueron recuperados durante los preludios de Independencia

1 Minutos de lectura
_La recolección y aprovechamiento de residuos durante los preludios evidenció una mejor organización del manejo de desechos en eventos masivos de la…
Cartagena

“El sueño de un alcantarillado digno se hace realidad para Bayunca y Pontezuela tras años de espera”: Yamil Arana

2 Minutos de lectura
Durante casi medio siglo, los habitantes de Bayunca y Pontezuela soñaron con un sistema de alcantarillado digno que les devolviera la tranquilidad,…
Cartagena

Tras 48 años de espera, inicia la megaobra de alcantarillado que transformará la vida de más de 26 mil habitantes de Bayunca y Pontezuela

6 Minutos de lectura
_El alcalde Dumek Turbay, junto al gobernador Yamil Arana y Helga Rivas, ministra de Vivienda, lideraron el acto de inicio de un…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes