_Por primera vez, el evento integrará cinco propuestas de artes dramáticas para la interpretación de cuadros vivos._
La Semana Santa es una época donde el arte y la espiritualidad se funden para dar vida a expresiones de gran valor patrimonial. Con ese propósito, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), abre la convocatoria para el ‘XV Encuentro de Coros, Orquestas, Música Sacra y Cuadros Vivos’, que seleccionará 20 coros y orquestas de la ciudad, además de 5 grupos de artes dramáticas que interpretarán cuadros vivos en esta edición especial.
El evento reunirá coros, ensambles instrumentales, coros y estilos vocales, ampliando la riqueza sonora de la Semana Mayor y fortaleciendo el ecosistema cultural local. Asimismo, la inclusión de las artes dramáticas expande la dimensión escénica del encuentro, ofreciendo una plataforma para que artistas y gestores culturales consoliden su trabajo, al tiempo que amplían su impacto social y económico.
“Esta administración se esfuerza por garantizar espacios que promuevan expresiones culturales inclusivas y enriquecedoras. Para esta Semana Santa, hemos diseñado una agenda sólida que honra nuestras tradiciones, ofrece espacios de alta calidad y reconoce el esfuerzo y dedicación de nuestros artistas”, afirmó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena.
En esta versión, por primera vez, se integrarán cuadros vivos, una propuesta teatral que captura escenas icónicas en imágenes estáticas, fusionando la narrativa visual con la interpretación dramática. Esta apuesta artística no solo enriquece la experiencia del público, sino que también refuerza el compromiso del alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, y el IPCC con la innovación cultural y la preservación de las tradiciones.
“El arte es un vehículo divino para la fe, la espiritualidad y la identidad de nuestra comunidad. La inclusión de los cuadros vivos en esta edición reafirma nuestro compromiso con el crecimiento del patrimonio cultural y el fortalecimiento del sector artístico. A través de este encuentro, fortalecemos a Cartagena como destino de turismo religioso en el mundo, música y artes dramáticas para que Cartagena brille también en la semana mayor”, destacó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
*Así funciona*
El IPCC otorgará 20 estímulos para agrupaciones corales y orquestales, cada uno por un valor de $6.500.000. Además, se destinarán 5 estímulos adicionales de $5.000.000 para las propuestas seleccionadas en la modalidad de cuadros vivos, alcanzando un total de $155.000.000 en incentivos para el sector cultural.
*¿Quiénes pueden participar?*
Personas naturales: mayores de 18 años, residentes en Cartagena, sus corregimientos o la zona insular, con un mínimo de dos años de residencia en la ciudad.
Personas jurídicas: organizaciones cuyo objeto social esté relacionado con la música coral o instrumental, con domicilio principal o sucursal registrada en Cartagena.
Grupos constituidos: colectivos de personas naturales que acrediten dos años de residencia en Cartagena, sus corregimientos o zona insular.
*¿Cómo inscribirse?*
Las inscripciones estarán abiertas del 20 al 27 de febrero de 2025 y se realizarán exclusivamente a través de la página web del IPCC https://convocatorias.ipcc.gov.co/convocatorias/Corosymusicasacra
Los interesados deberán diligenciar el formulario en línea, adjuntar la documentación requerida y registrar su propuesta artística.