Nacional

JEP ordena crear Ruta de Memoria sobre hechos del conflicto en el Canal del Dique

2 Minutos de lectura

La medida cobija a los gobernadores de Bolívar, Atlántico y Sucre, quienes deberán trabajar con los alcaldes de los 19 municipios de la zona

La Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) adoptó medida de protección restaurativa dentro del trámite cautelar respecto del “Proyecto de Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique”.

Tras una audiencia pública que se realizó en el Teatro Adolfo Mejía en Cartagena, la JEP ordenó a las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y Sucre que, de manera coordinada con los 19 municipios de influencia del Canal del Dique y las víctimas diseñen e implementen una Ruta de Memoria, constituida por lugares, y monumentos de memoria, demarcada por placas conmemorativas y delineadas narrativas ubicadas en lugares públicos en cercanías del cuerpo acuático a lo largo del cuerpo de agua.

“Deberá incorporarse el reconocimiento del pueblo negro, afrocolombiano y palenquero que habita el Canal del Dique, con el fin de que las acciones ordenadas aporten al proceso de superación de condiciones de desigualdad y exclusión social interrelacionadas con racismo estructural y la discriminación racial que se han reforzado en el marco del conflicto armado”, aseguró la magistrada de la JEP, María del Pilar Valencia.

Las placas conmemorativas y narrativas deberán guardar relación entre sí, de forma tal que configuren una ruta de memoria con el significado vital del canal, del cimarronaje, de la desaparición, de la búsqueda y de las vidas de los seres queridos ausentes; los entes territoriales deberán comprometerse con su mantenimiento en el tiempo.

“Con la instalación de cada placa se contempla a su vez la siembra y el cuidado de al menos un árbol que contribuya a la reforestación y permita de esta manera una protección integral”, expresó la magistrada durante la audiencia.

Para el cumplimiento de esta orden, las gobernaciones y alcaldías contarán con un plazo máximo e improrrogable de seis meses. También deberán diseñar una estrategia de difusión que permita dar a conocer la existencia de esta ruta.

Este viernes, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad continuará escuchando a las instituciones convocadas en el marco de estudio de la medida cautelar solicitada sobre el Canal del Dique para que den respuesta a las preguntas formuladas en la primera jornada.

Noticias relacionadas
Nacional

Otra vez, la Procuraduría sanciona al exalcalde William Dau por irregularidades en la implementación del PAE

1 Minutos de lectura
La Procuraduría General de la Nación sancionó en fallo de primera instancia al exalcalde de Cartagena, William Jorge Dau Chamatt, con nueve…
Nacional

Vuelve y juega, suspenden por 4 meses a ex alcalde Dau por faltar al respeto a la Procuraduría

1 Minutos de lectura
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exmandatario del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, William Jorge…
Nacional

Víctor Polo Bustamante: más de 10 años batallando por un derecho inquebrantable

3 Minutos de lectura
A lo largo de más de una década, Víctor Polo Bustamante, un pensionado cartagenero de 77 años y exprofesional de la industria…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes