Bolívar

Juliana Aray impulsa ley para declarar Festimaría como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

2 Minutos de lectura

En un esfuerzo por preservar y enaltecer el patrimonio cultural de los Montes de María, la representante a la Cámara, Juliana Aray, presentó ante el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y los alcaldes de la subregión, un ambicioso proyecto de ley que busca declarar el Festival Multicultural de los Montes de María (Festimaría) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. La iniciativa tiene como objetivo no solo fortalecer la identidad cultural de esta subregión, sino también impulsar su economía local a través del turismo y la promoción de sus manifestaciones artísticas y gastronómicas.

El acto de presentación contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icutur), Lina Rodríguez, y diferentes alcaldes de municipios clave como San Juan Nepomuceno y El Carmen de Bolívar, quienes respaldaron el proyecto. Aray subrayó la relevancia del Festimaría como un espacio que, desde su creación en 2013, ha reunido a artistas, artesanos y comunidades locales para celebrar la música, la danza, las tradiciones y la gastronomía que caracterizan a los Montes de María.

“Este proyecto de ley es un reconocimiento a nuestra cultura y a quienes, generación tras generación, han preservado nuestras tradiciones. Festimaría es una celebración que une a nuestras comunidades y refleja nuestra identidad montemariana”, afirmó la representante Aray.

El proyecto también plantea una colaboración entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes, y la Gobernación de Bolívar para crear una Lista Indicativa de Prácticas y Manifestaciones que resalten la riqueza multicultural de la región. Además, se contempla un plan para garantizar que el festival continúe siendo un motor de desarrollo, promoviendo el turismo y generando oportunidades económicas para los habitantes de la subregión.

El Festimaría, que ha rendido homenaje a figuras icónicas de la música caribeña como Lucho Bermúdez, es visto por la comunidad como un pilar en la preservación del patrimonio cultural y una oportunidad de visibilizar el potencial económico de los Montes de María.

“Estamos convencidos de que esta iniciativa no solo protegerá nuestro legado, sino que también abrirá puertas para que nuestros artistas y artesanos prosperen. Es el momento de que los Montes de María reciban el reconocimiento que merecen en todo el país”, concluyó Aray.

La expectativa en la comunidad montemariana es alta, ya que la aprobación de este proyecto marcaría un hito en la valorización de su patrimonio cultural y en la promoción de su desarrollo económico a largo plazo.

Noticias relacionadas
Bolívar

Benjamín Diffilipo: una vida al servicio del agua y la tierra desde el corazón de Cardique

3 Minutos de lectura
“Con gratitud y serenidad, Benjamín Diffilipo Valenzuela se despide de Cardique tras 28 años de servicio” Ingeniero químico, ambientalista de vocación y…
BolívarMedio Ambiente

Cardique incentiva el ecoturismo para promover la conservación en la Ciénaga Grande de Marialabaja

1 Minutos de lectura
Con la belleza que ofrece la Ciénaga Grande como telón de fondo, pescadores y campesinos de Puerto Santander, en Maríalabaja,  culminaron este…
Bolívar

Santa Catalina inaugura su primera Casa de Justicia para fortalecer el acceso a los servicios institucionales

1 Minutos de lectura
El municipio de Santa Catalina dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y la institucionalidad con la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes