El Juzgado Dieciocho Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Cartagena resolvió la acción de tutela presentada por Valery Sofía Chico Hernández y Yenis del Carmen Hernández Orozco en contra del Distrito de Cartagena de Indias y otras entidades, en la cual se alegaban presuntos actos de discriminación y vulneración de derechos en el Centro Histórico de la ciudad.
En su decisión, el despacho judicial declaró improcedente la acción de tutela, al considerar que:
•No se acreditaron pruebas suficientes que demostraran la existencia de actos discriminatorios o la vulneración de derechos fundamentales.
•Las accionantes no agotaron previamente los mecanismos administrativos disponibles, tales como presentar quejas formales ante la Secretaría de Participación y Desarrollo Social —Grupo de Asuntos para la Mujer— ni instauraron denuncias disciplinarias frente a los presuntos servidores responsables.
•El Decreto 03 de 2024, que regula medidas de seguridad y orden público en el Centro Histórico para combatir el turismo sexual, la trata de personas y el tráfico de estupefacientes, no contiene restricciones contra grupos étnicos específicos, por lo cual no se evidenció discriminación.
No obstante, se destacó que la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina de la Mujer, ha venido implementando medidas y estrategias de protección a los derechos de las mujeres, entre ellas:
•Jornada de sensibilización con la Policía Metropolitana, Migración Colombia y Espacio Público, programada para el 15 de agosto de 2025.
•Capacitación en igualdad y no discriminación a la Gerencia de Espacio Público, prevista para el 20 de agosto de 2025.
•Mesas interinstitucionales de seguimiento para monitorear casos y acciones en zonas sensibles como el Centro Histórico.
•Revisión de protocolos de atención y lineamientos para contratistas y brigadistas, con enfoque de género y respeto a los derechos humanos.
El fallo también insta a las accionantes a elevar las quejas y denuncias correspondientes ante las autoridades competentes, con el fin de que se adelanten las investigaciones pertinentes.
Con esta decisión, el Juzgado reafirma la importancia de agotar los mecanismos ordinarios de participación y control, al tiempo que resalta las acciones que adelanta la administración distrital para garantizar el respeto y la protección de los derechos de las mujeres en Cartagena.