Cartagena

La champeta se tomó el escenario de las leyes de Colombia: proyecto ‘Juan José Nieto Gil’ impactó en Bogotá

3 Minutos de lectura

_La agrupación de champeta Juan José Nieto Gil circuló con los estímulos de la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC)._

La agrupación de champeta Juan José Nieto Gil, cerró sus compromisos de circulación nacional con una intervención en la sede del Congreso de la República de Colombia, interpretando su tema *“Presidente negro”,* creación que reivindica la memoria y el legado del primer mandatario afrodescendiente de Colombia.

El proyecto liderado por Jesús Barbosa Brito, “ El Ángel de la Tinta”, compositor e intérprete principal, es una de las ganadoras de la Convocatoria de Circulación Cartagena Ciudad de Derechos, de la Alcaldía Mayor de Cartagena y del Instituto de Patrimonio y Cultura –IPCC- en el área de Artes – Música; sus presentaciones en Bogotá se cumplieron los días 18 y 19 de septiembre.

El primero tuvo lugar en el espacio cultural Secretos del Mar, ubicado en el tradicional barrio de La Candelaria, donde la  agrupación conformada por Melchor Pérez “El Cruel” y por Jesús Barbosa, interpretó el denominado “Himno en champeta a José Nieto Gil”, como parte de la programación en la que se hizo entrega , al periodista Gonzalo Guillén, de la prueba de autor del busto original del primer presidente afrodescendiente del país, obra del escultor Óscar Noriega, cuyo original en bronce reposa en el Palacio de Nariño.

El segundo se cumplió en la Comisión VI, sala José Fernando Castro Caicedo, del Congreso de la República, donde los integrantes del grupo cartagenero   participaron en la Audiencia Pública del Proyecto de Ley 129 de 2025: “Reivindicando las historias: Afros e Indígenas de Colombia – Juan José Nieto Gil”, y literalmente se tomaron con champeta el escenario donde se crean las Leyes de Colombia. El proyecto honra a un referente histórico de la inclusión y la diversidad en la vida política colombiana; busca a través de la música poner en diálogo la memoria y la actualidad, llevando la champeta a nuevos escenarios y audiencias.

“Esta es una muestra de cómo la champeta también es identidad, historia, reflexión y un símbolo de resistencia cultural; confirma que Cartagena está proyectando su música más allá de nuestras fronteras, con el reconocimiento y la fuerza que merece este género que nació en nuestros barrios y hoy le habla al país y al mundo entero”, dijo el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz.

Por su parte, la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, destacó el respaldo institucional que se brinda a artistas de diferentes manifestaciones culturales a través de la Convocatoria de Circulación. “Apoyamos con orgullo iniciativas creativas como Juan José Nieto Gil, que demuestran que la champeta tiene un lugar en los escenarios nacionales e internacionales. Cada presentación es un paso más en la consolidación de Cartagena como epicentro creativo del Caribe colombiano”, precisó.

El respaldo fue agradecido públicamente por el director del grupo, quien aseguró que “es un espaldarazo institucional que permite llevar la champeta de la memoria a escenarios nacionales de alto simbolismo, fortaleciendo nuestra producción y documentación audiovisual. Para el sector cultural de Cartagena, es una acción concreta de circulación y dignificación de expresiones afrodescendientes, en coherencia con el PES de la champeta”.

‘Presidente Negro” se ha consolidado como una propuesta artística con un profundo mensaje social, conectando ritmos caribeños con una narrativa de orgullo y pertenencia.  La agrupación  está integrada por Libardo Jesús Barbosa Brito, su director, Melchor Pérez Torres “El Cruel”, voz principal, interprete de champeta y acompañamiento musical; Viviano Torres, acompañante armónico y voz de coro; Lady Ariza Ospino Orz, “ Espeluque Champeta”,  y “Las Emperadoras de la Champeta”, responsables de la producción musical, dirección coreográfica y bases pregrabadas en vivo.

Su circulación en la capital del país forma parte de la agenda de presentaciones artísticas que exaltan la riqueza cultural de Cartagena y la fuerza de la champeta como símbolo de identidad y resistencia.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena sanciona por dos años a la barra Rebelión Auriverde Norte y denunciará a sus líderes por actos vandálicos

3 Minutos de lectura
_En medio del partido del Real Cartagena con el Real Cundinamarca, vándalos intentaron entrar a la cancha; por lo que fueron neutralizados…
Cartagena

Bolívar se alza con el premio al Mejor Traje Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza

1 Minutos de lectura
El departamento de Bolívar celebró un nuevo logro en el ámbito cultural y artístico al obtener el premio al Mejor Traje Artesanal…
Cartagena

Aguas de Cartagena culmina obras de reposición de redes en la Calle Colombia, beneficiando a más de 2.000 familias

1 Minutos de lectura
Con el compromiso de optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado y alineado con el programa de pavimentación del Distrito, Aguas de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes