Opinión

La ciudad es la gente

2 Minutos de lectura

La responsabilidad y el papel fundamental del Distrito-Alcaldía en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad es determinante sobre todo en la máxima de buscar día a día y paso a paso el bienestar del ciudadano.

 

Hay pasos o etapas que es necesario implementar para conseguir un desarrollo urbano, a través de una articulación permanente y un compromiso decidido de los actores sociales.

 

Es importante que el gobierno llegue legitimado ante estos actores y comunicar expresamente una intención clara de transformación urbana. De la mano de este paso debe existir una motivación ciudadana acompañada de una cultura de emprendimiento que se debe impulsar y consolidar.

 

Estructurar una visión estratégica concertada y compartida con fomento de alianzas público / privadas y de gran respaldo ciudadano, se convierte en un determinante para poder avanzar como conglomerado social, entendiendo que la participación ciudadana genera inclusión y desarrollo comunitario.

 

Es desde el inicio desarrollar acciones e intervenciones desde el gobierno, para que la gente perciba y sienta que se trata de una administración distrital diferente a las anteriores y creíble frente al plan de gobierno que se propone.

 

La ciudadanía compara y comienza a evidenciar factores de éxito entre gobiernos pasados y el que hoy lidera, tales como la gerencia de lo cotidiano, victorias tempranas, decisiones para enrutar el mediano y largo plazo, y definitivamente demostrar con hechos el liderazgo diferenciado.

 

El trabajo del gobierno que avanza debe apuntar a confirmar determinantes, cómo lograr que:

 

• La ciudadanía tenga claro e interiorice que en gran medida el futuro por venir depende de ellos.

• Sentido de pertenencia y arraigo responsable, donde la interacción social permita de manera solidaria, generar una colaboración entre los habitantes del territorio en torno a los problemas comunes y diferentes de acuerdo a su asentamiento geográfico.

• Poner en el cerebro social de las personas expectativas positivas que les permitan juntos caminar hacia el futuro próximo, como una mejor empatía y un extraordinario relacionamiento basado en la buena Convivencia.

• Comenzar a buscar la generación de confianza entre la ciudadanía y las instituciones gubernamentales, buscando compromiso real y disposición efectiva para la verdadera gobernanza que se quiere.

• Convencerse de que mejorar es posible, preparar ciudad y ciudadanía para la innovación, creatividad, sostenibilidad, competitividad y calidad en la entrega de servicios, de tal manera que puedan ser adaptables a circunstancias y tiempos cambiantes por venir, que siempre se busque el esplendor para brillar ante la constante competencia, por ser el destino número 1 en Colombia y uno de los más apetecidos internacionalmente.

 

Invitar a la ciudadanía no es sólo mercadeo social, tener claro que la gente participa si ve que la transformación planteada responde de cierta manera a sus sueños, expectativas y necesidades. Por eso, es necesario que la elaboración de la estrategia sea concertada y compartida por todos los actores sociales, buscando que se expresen sentimientos, emociones y opiniones que generen los conocimientos necesarios y llevar el método adecuado para reconocer, establecer y distinguir esos intereses ciudadanos para poder incorporarlos a esa estrategia de ciudad que se plantea.

 

La elaboración de estrategias a partir del diálogo compartido con nuevos escenarios de inclusión, participación y resiliencia, generarán el compromiso ciudadano con otros componentes que el gobierno / alcaldía con ánimo de transformación deben poner en marcha para juntos avanzar en Cartagena, en adelante, la Fantástica.

 

El gobierno empezó bien y va bien, entendiendo desde el primer día que “LA CIUDAD ES LA GENTE”.

 

Noticias relacionadas
Opinión

Caso Epa Colombia: ¿Justicia o Castigo?

3 Minutos de lectura
El caso de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, abre una ventana importante para reflexionar sobre dos aspectos clave de nuestro sistema…
CartagenaOpinión

El Derecho como Herramienta de Transformación Social: Lecciones del Primer Simposio de Derecho Procesal Civil de la Universidad de Cartagena

2 Minutos de lectura
El jueves 14 de noviembre, la Universidad de Cartagena fue escenario del Primer Simposio de Derecho Procesal Civil, organizado por estudiantes de…
CulturalOpinión

“Noviembre Emblemático 2024": Arte con sentido festivo

1 Minutos de lectura
Las recientes Fiestas de Independencia de Cartagena ratificaron que son la expresión del sentir popular y reflejo de autenticidad cultural e identidad…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes