_. El mandatario destacó los logros, apuestas y resultados de su primer año de gobierno.
-. “Los resultados que presentamos hoy no son solo cifras, son vidas transformadas. Cada escuela inaugurada, cada acueducto construido y cada familia que accede a una vivienda digna es el reflejo de un Bolívar que avanza con hechos, no con promesas”: Yamil Arana.
Con el firme propósito de acercar el gobierno a todos los rincones del departamento, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, presentó en Magangué el balance de su primer año de gestión. En el marco de su estrategia “Más territorio, menos escritorio”, el mandatario enfatizó en los avances en educación, infraestructura, acceso a agua potable, vivienda, seguridad y desarrollo económico, consolidando así un Bolívar más equitativo, seguro y próspero.
“Hoy me siento muy feliz de estar en la tierra que me vio nacer y poder rendirle cuentas a los veedores, líderes comunales, periodistas y mi gabinete, a quienes agradezco por su incansable labor en el 2024. Vamos a llegar con soluciones a todos los municipios de Bolívar y al final de mi gobierno no haré una sola rendición de cuentas, sino que lo haré municipio por municipio”, afirmó Arana en su intervención, que inició con un emotivo video que reflejó los logros alcanzados en los 47 municipios del departamento en solo 365 días.
Educación: un futuro con más oportunidades
Uno de los pilares de su gobierno ha sido la educación, logrando resultados significativos en un solo año:
• 59% de las instituciones educativas mejoraron su desempeño en las pruebas SABER.
• 16 nuevas instituciones implementaron jornada única, alcanzando un total de 53 en el departamento.
• Entrega de 8 megacolegios en municipios como Arjona, Simití, Barranco de Loba, Tiquisio, San Cristóbal y Clemencia, beneficiando a más de 8.000 estudiantes.
• Inversión récord en infraestructura educativa, con el respaldo de Esenttia y Ecopetrol por 30.000 millones de pesos.
Agua potable: un derecho garantizado
El acceso a agua limpia y saneamiento ha sido una prioridad de la administración Arana:
• Cuatro nuevos acueductos construidos, beneficiando a 6.183 habitantes.
• Inversión histórica de 147.000 millones de pesos en ocho proyectos de acueductos, impactando a más de 90.100 personas en municipios como Margarita, Zambrano, Soplaviento y Montecristo.
• Optimización del acueducto y construcción de alcantarillado en Cascajal (Magangué), con una inversión de 26.000 millones de pesos.
• Inicio de proyectos de alcantarillado en Barranco de Loba y Tiquisio, con una inversión de 66.601 millones de pesos.
Planificación y desarrollo: un Bolívar moderno y sostenible
• Bolívar recibió el premio Smart City Innovator Awards por el proyecto GeoBolívar, que moderniza la planeación territorial con herramientas de georreferenciación.
• Primer Plan de Ordenamiento Departamental, orientado al desarrollo sostenible.
• 470 predios transferidos a Corvivienda para titulación de vivienda en el barrio Fredonia, garantizando seguridad jurídica a cientos de familias.
Justicia y reparación para las víctimas del conflicto
• Más de 20.000 víctimas atendidas con medidas de satisfacción y participación.
• Entrega de 1.200 kits de ayuda humanitaria en el sur de Bolívar.
• Diplomado en construcción de paz para 137 personas, con énfasis en municipios afectados por el conflicto.
Vivienda digna: estabilidad para las familias bolivarenses
• 31 viviendas con servicios públicos proyectadas en San Cristóbal.
• Subsidios VIS y VIP aprobados, facilitando el acceso a vivienda propia.
• 113 familias reubicadas en Magangué, mejorando sus condiciones de vida.
Transformación digital y cierre de brecha tecnológica
• 27.000 millones de pesos invertidos en la estrategia “Mompox Inteligente”, impulsando la conectividad rural y el monitoreo en tiempo real.
• Se eliminaron barreras de infraestructura TIC en cinco municipios.
• Implementación del programa TIC+ para formación en habilidades digitales.
Gestión del riesgo: protegiendo a Bolívar ante emergencias
• Entrega de 25.300 ayudas humanitarias en 26 municipios.
• Atención a 4.161 familias afectadas por desastres, con subsidios de arriendo para 759 hogares.
COMPI: una revolución social y comunitaria
El programa COMPI ha fortalecido la participación ciudadana en la transformación de sus barrios:
• Ejecución de 17 obras con inversión de 2.800 millones de pesos, beneficiando a más de 7.000 metros cuadrados de espacio comunitario.
Bolívar agroempresarial: potenciando el campo
El gobierno departamental ha trabajado para convertir a los campesinos en empresarios del agro mediante:
• Acceso a tecnología y asistencia técnica para pequeños productores.
• Ruedas de negocios que conectaron a productores con mercados nacionales.
• Entrega de insumos agrícolas y apoyo a proyectos productivos.
Un gobierno que cumple
El gobernador Yamil Arana Padauí concluyó su rendición de cuentas reafirmando su compromiso con Bolívar:
“Este primer año de gestión es solo el inicio de la gran transformación que estamos construyendo. Seguiremos trabajando con determinación, transparencia y amor por nuestro departamento, convencidos de que Bolívar merece lo mejor”.