Cartagena

Los jóvenes, protagonistas en las mesas ciudadanas para el diagnóstico del POT

2 Minutos de lectura

– _Durante la etapa participativa, ha sido preponderante la contribución de los jóvenes, alcanzando un 44% de la participación en las mesas para el diagnóstico del nuevo POT_

Desde que iniciaron las mesas ciudadanas para el diagnóstico del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, los jóvenes de las distintas Unidades Comuneras de Gobierno de la ciudad han sido protagonistas por la amplia participación que han demostrado en los diferentes espacios desarrollados por la Secretaría de Planeación Distrital.

“La importancia de que los jóvenes estemos participando en el diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial tiene que ver precisamente con aportar ideas frescas y modernas sobre el urbanismo y el territorio, sabemos que estos aportes servirán como insumo para esta etapa, identificando los retos y las oportunidades que tenemos para transformar Cartagena”, expresó Daniel Marimón, participante de las mesas.

Durante la etapa participativa para el diagnóstico del POT, ha sido preponderante la contribución de los jóvenes, alcanzando un 44% de la participación en las mesas, lo cual coincide  con los lineamientos promovidos por ONU Hábitat 2024, donde hace un llamado global para que los jóvenes sean actores claves y lideres en la toma de decisiones urbanas para desarrollar ciudades inclusivas y resilientes, garantizando un futuro mejor para todos.

“La participación de los jóvenes en el proceso de diagnóstico para el POT es fundamental para construir una ciudad mas inclusiva, innovadora y sostenible que responda a las necesidades y aspiraciones de una población diversa y dinámica. En los próximos 10 años mas de la mitad de la población de Cartagena estará entre los 18 y 39 años y ello implica desafíos importantes en términos de la planeación del ordenamiento territorial. Por eso vemos con mucha satisfacción y optimismo que sean los jóvenes el grupo etario protagonista en la conversación POT y se conviertan en los lideres de la transformación de la ciudad”, aseguró el secretario de Planeación Distrital, Camio Rey Sabogal.

La metodología de las mesas ciudadanas sigue un enfoque territorial cuyo propósito es consolidar “Un Acuerdo por el bien común”. Por esta razón, los espacios participativos se vienen desarrollando en cada una de las Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) del Distrito, donde los jóvenes que habitan usan o conocen el territorio tienen la oportunidad de participar en espacios de diálogos abiertos reflexionando, desde sus perspectivas y aspiraciones, sobre los desafíos urbanos, el estado actual de su territorio, sus limitaciones y potencialidades.

Noticias relacionadas
Cartagena

Aguas de Cartagena culmina obras de reposición de redes en la Calle Colombia, beneficiando a más de 2.000 familias

1 Minutos de lectura
Con el compromiso de optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado y alineado con el programa de pavimentación del Distrito, Aguas de…
Cartagena

Reconocimiento nacional: ICFES destaca el progreso de la educación pública en Cartagena

5 Minutos de lectura
_La directora nacional del ICFES, Elizabeth Blandón, tuvo un encuentro con el alcalde Dumek Turbay para entregar reconocimientos a instituciones educativas oficiales…
Cartagena

¡Recuerde! Lectura del Bando será a las 11:30 a.m. y el Gran Desfile de Independencia comenzará a las 12:00 del mediodía

5 Minutos de lectura
-Tenga en cuenta que, pensando en el disfrute de todos los asistentes, siendo prioridad el mejor show, artistas y actores festivos; el…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes