Con una programación llena de color, música y tradición, Magangué celebró con orgullo sus 249 años de fundación, reafirmando su identidad ribereña y su importancia histórica en el departamento de Bolívar.
Las actividades iniciaron en la mañana con una Eucaristía de acción de gracias en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, donde participaron autoridades civiles, militares, eclesiásticas y representantes de la comunidad.
“Reinas y reconocimientos*
El evento central se realizó en la noche y tuvo lugar en el malecón fluvial, donde más de 5.000 asistentes disfrutaron de una noche llena de arte y talento local. La programación incluyó el desfile de las artesanas del barrio Cascajal, presentaciones culturales y el show musical de Frank Viloría y Rafy Champions, artistas que enaltecieron el espíritu caribeño.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimientos por parte del gobernador Arana a cinco ciudadanos y organizaciones destacadas por su aporte al desarrollo de Magangué.
Durante la jornada, el gobernador Yamil Arana Padauí también destacó las obras que fortalecerán el desarrollo urbano y social del municipio, como la pavimentación de vías, construcción de parques, ampliación del sistema de acueducto y la transformación del centro histórico.
“El Gran Malecón del Río pondrá a Magangué ante los ojos del mundo. Pero además, el Centro contará con una gran plaza con pavimento estampado, cables subterráneos y un entorno digno de su historia. Además, avanzamos en obras de protección en Santa Lucía, el traslado de barrios a zonas seguras y la entrega de una nueva cancha en Santa Fe”, afirmó el mandatario.
Otro momento especial fue cuando El Centro Cultural Chico Cervantes presentó la canción “249 años de Magangué”, compuesta especialmente para la conmemoración.
En la celebración del cumpleaños también se llevó a cabo la imposición de bandas a las 30 candidatas del Carnaval Comunal de Magangué 2025, acto que marcó el inicio oficial de la temporada carnavalera, símbolo de identidad y folclor magangueleño.
*Música de talla internacional*
El cierre musical estuvo a cargo de Peter Manjarrés, “El Caballero del Vallenato”, y del dúo Jorge Pabuena e Iván Zuleta, quienes pusieron a bailar a los asistentes con un espectáculo de talla nacional.
*Historia*
Magangué, fundada en 1776 y reconocida como la “Ciudad de los Ríos”, se consolida como un territorio de historia, progreso y talento. “Esta celebración es un homenaje a nuestro pasado y un compromiso con el futuro. Magangué avanza con obras, educación y oportunidades que dignifican a su gente”, expresó el gobernador Arana Padauí.
La conmemoración fue organizada por la Gobernación de Bolívar, a través de Icultur, en articulación con la Alcaldía de Magangué, instituciones educativas y colectivos culturales, reafirmando que la unión entre el arte y la comunidad sigue siendo el motor del desarrollo de esta tierra bañada por el río Magdalena.
*Nos disfrutamos el cumpleaños*
Juan Carlos Romero, profesor de danza del centro cultural Chico Cervantes, expresó que “estos espacios de esparcimiento nos invitan a nosotros como magangueleños a que disfrutemos de nuestra tierra, que disfrutemos de nuestra cultura y que veamos lo rico que es ser magangueleños”.
Mary Paz Jiménez, reina popular del barrio San José, destacó que estas fiestas son las mejores que se pueden vivir y son precisamente en Magangué, Bolívar.

Luisa Solorzano, oriunda de San Pedro, Sucre, asistió a la celebración del cumpleaños de Magangué y cuenta que disfrutó de las actividades programadas. “Es una celebración donde reina la cultura e identidad del pueblo magangueleño”.

