Bolívar

Magangué se prepara para un Festival del Bocachico a “otro nivel”

3 Minutos de lectura

_. Gastronomía, tradición y turismo en la Capital de los Ríos

Con el río Magdalena como testigo y la fe de su gente como estandarte, Magangué se alista para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas: el VII Festival del Bocachico, un evento que fusiona gastronomía, cultura y tradición en el marco de las festividades de la Virgen de la Candelaria.

El festival, organizado por la Gobernación de Bolívar a través del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), ha crecido con cada edición, posicionándose como una plataforma de integración y desarrollo para la región. Este año, la apuesta es llevarlo a otro nivel, consolidándolo como un referente del Caribe colombiano en materia de turismo gastronómico.

El bocachico: rey de la cocina ribereña

Frito, sudado, en viuda o en cabrito asado con verduras, el bocachico es el protagonista indiscutible de la cocina magangueleña. Este pescado, extraído de las aguas del río Magdalena, no solo es un deleite para el paladar, sino también el símbolo de la identidad cultural y productiva de la región.

Para Narlys Lozano, cocinera e hija de Cecilia Indaburu, reconocida matrona gastronómica del puerto, el festival es una oportunidad para resaltar el papel de las fonderas y pescadores en la economía local.

“Gracias al empuje de la Gobernación de Bolívar e ICULTUR, el Festival del Bocachico no solo celebra tradiciones, sino que también promueve la economía, fomenta la pesca sostenible y resalta la importancia de conservar nuestros recursos naturales”, afirma Lozano.

Además, destaca que durante las Fiestas Patronales de la Virgen de la Candelaria la afluencia de turistas crece considerablemente, atraídos por la sazón de Magangué y la hospitalidad de su gente.

Un festival que impulsa el turismo y la economía

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, ha enfatizado la importancia de fortalecer eventos que no solo enaltecen la cultura, sino que también generan un impacto positivo en el turismo y la economía del departamento.

“Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria representan lo mejor de nuestras tradiciones y espiritualidad. Este evento no solo fortalece nuestra identidad cultural, sino que también impulsa el turismo y la economía local. Invitamos a todos los magangueleños y visitantes a unirse a esta celebración y vivir una experiencia inolvidable en nuestro departamento”, expresó el mandatario.

En línea con esta visión, el festival se convierte en una vitrina para los productores locales, los pescadores y los artesanos que ven en esta cita una oportunidad para comercializar sus productos y ampliar su impacto en el mercado regional.

Programación: una experiencia cultural y gastronómica

La agenda del VII Festival del Bocachico está diseñada para brindar a propios y visitantes una experiencia completa que va más allá de la gastronomía.

Durante los dos días del evento, los asistentes podrán disfrutar de:

Conciertos y espectáculos en vivo, con artistas de talla nacional y talentos locales.

Muestras folclóricas, con grupos de danza que rendirán homenaje a las

tradiciones ribereñas a través de coreografías inspiradas en la vida del río Magdalena y la pesca artesanal.

• Concurso de atarrayeros, donde los pescadores más experimentados demostrarán su habilidad en el lanzamiento de la atarraya, herramienta fundamental en la captura del bocachico.

• Feria artesanal y gastronómica, en la que se exhibirán productos típicos de la región, incluyendo dulces tradicionales, artesanías en palma de iraca y la reconocida alfarería de Magangué.

Este evento no solo exalta la tradición culinaria, sino que también se convierte en un escenario de integración para las comunidades ribereñas, reforzando su sentido de identidad y pertenencia.

Magangué, epicentro de la tradición y la cultura

Ubicada en el corazón de la Mojana Bolivarense, Magangué es la segunda ciudad más importante de Bolívar y un punto clave en la dinámica comercial del Caribe colombiano. Con sus festividades patronales y su riqueza cultural, se consolida como un destino turístico emergente, listo para recibir a cientos de visitantes que cada año acuden a rendir homenaje a la Virgen de la Candelaria y a deleitarse con la gastronomía del río.

El respaldo del Gobierno Departamental, en cabeza de Yamil Arana Padauí, junto al trabajo articulado con la Alcaldía de Magangué, ICULTUR y los actores del sector turístico, garantiza que este festival siga creciendo y fortaleciendo la identidad de la región.

Así las cosas, todos los caminos conducen a Magangué este 1 y 2 de febrero, donde la fe, la cultura y el sabor del bocachico se fusionarán para ofrecer una experiencia inolvidable en la Capital de los Ríos.

Noticias relacionadas
Bolívar

Disminuye la pobreza en Bolívar, según el DANE: Arana destaca avances, pero reconoce retos

2 Minutos de lectura
_El Gobernador destaca que el fuerte apoyo que han recibido los festivales más representativos de varios municipios, la gran apuesta de Marca…
Bolívar

¡Todos a vacunarse! Este 26 de abril habrá una nueva jornada nacional

1 Minutos de lectura
La Gobernación de Bolívar se suma este sábado 26 de abril a la Jornada Nacional de Vacunación, que tendrá lugar en todos…
Bolívar

Contraloría da una luz a el proyecto del Canal del Dique destacando la importancia de las obras

2 Minutos de lectura
_En medio de un recorrido fluvial, junto al alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana, Carlos Hernán Rodríguez, contralor General, alertó…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes