Cartagena

Más de 270 kilos de materiales aprovechables fueron recuperados durante los preludios de Independencia

1 Minutos de lectura

_La recolección y aprovechamiento de residuos durante los preludios evidenció una mejor organización del manejo de desechos en eventos masivos de la ciudad._

Durante los tres preludios de las Fiestas de Independencia, la Secretaría General, a través de su equipo de Servicios Públicos, acompañó las actividades con un plan de limpieza y reciclaje que permitió la recuperación de cerca 270 kilos de materiales aprovechables, como parte de las labores para garantizar a la ciudadanía espacios limpios y ordenados durante las celebraciones.

Previo a cada desfile, con apoyo de los operadores de aseo, Veolia y Pacaribe, se realizaron jornadas de limpieza en las rutas festivas y durante los conciertos. El equipo de Servicios Públicos acompañó el proceso de recolección selectiva de materiales aprovechables, en articulación con agremiaciones de recicladores de la ciudad, de modo que los residuos generados por los asistentes fueron separados y reincorporados a la cadena de aprovechamiento, evitando su disposición en los rellenos sanitarios.

En Canapote, escenario del primer preludio, la agremiación Recicla por Cartagena recuperó 73 kilos de material plástico y 7,2 kilos de chatarra, para un total de 80,2 kilos de elementos aprovechables.

El segundo preludio, en Las Palmeras, contó con el apoyo de la ECA Corproecos, que logró recolectar 30 kilos de aluminio, 40 kilos de plásticos, 5 de tetrapack, 6 de chatarra y 7 en diferentes tipos de bolsas plásticas, alcanzando un total de 88 kilos.

Durante el tercer y último preludio, en Blas de Lezo, la misma organización recuperó 45 kilos de plásticos, 35 de aluminio, 8 de tetrapack, 12 entre bolsas plásticas y 7 de chatarra, sumando 107 kilos.

El proceso dio lugar a la recuperación de materiales con valor económico y mostró que las celebraciones también pueden incluir acciones de manejo responsable de los residuos. El reciclaje en los preludios redujo el impacto ambiental y promovió la participación de las comunidades en prácticas sostenibles, además de generar ingresos para las organizaciones dedicadas al aprovechamiento de materiales.

La Secretaría General, a través de su equipo de Servicios Públicos, continuará con estas labores durante las festividades de la agenda novembrina, con el fin de reducir los desechos que llegan al relleno sanitario y fortalecer la cultura ciudadana en torno al cuidado de los espacios comunes.

Noticias relacionadas
Cartagena

“El sueño de un alcantarillado digno se hace realidad para Bayunca y Pontezuela tras años de espera”: Yamil Arana

2 Minutos de lectura
Durante casi medio siglo, los habitantes de Bayunca y Pontezuela soñaron con un sistema de alcantarillado digno que les devolviera la tranquilidad,…
Cartagena

Tras 48 años de espera, inicia la megaobra de alcantarillado que transformará la vida de más de 26 mil habitantes de Bayunca y Pontezuela

6 Minutos de lectura
_El alcalde Dumek Turbay, junto al gobernador Yamil Arana y Helga Rivas, ministra de Vivienda, lideraron el acto de inicio de un…
Cartagena

Cartagena se llena de arte con la exhibición de macrofiguras festivas

2 Minutos de lectura
_’De la ancestralidad a la magia festiva: Plástica Novembrina en el espacio público’. _¡Cartagena palpita con sus Fiestas de Independencia! Con la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes