Bolívar

Matié florece: 180 mujeres se certifican en saberes y competencias que transforman vidas

2 Minutos de lectura

Con una emotiva ceremonia en El Carmen de Bolívar, se realizó la certificación de la primera fase del proyecto Matié, una iniciativa de la Gobernación de Bolívar en alianza con la Fundación Granitos de Paz, que ha transformado la vida de 720 mujeres rurales de El Carmen de Bolívar, Mompox, San Jacinto, Magangué, San Juan Nepomuceno y sus zonas rurales, que siembran y producen flor de jamaica, arroz, cacao, rúgula, mizuna, entre otras hortalizas.

Durante este año de trabajo, 180 mujeres fueron formadas de manera directa y otros 540 beneficiarios fueron impactados de forma indirecta, a través de procesos de capacitación en habilidades empresariales, manipulación de alimentos, fortalecimiento de marcas y empoderamiento con enfoque de género.

“Matié es la prueba viva de que el conocimiento transforma y la unión fortalece. Hoy vemos florecer no solo patios productivos, sino proyectos de vida que nacieron del esfuerzo de mujeres que decidieron creer en sí mismas. Es un orgullo verlas empoderadas, felices y compartiendo sus productos en nuestros eventos institucionales, con empresarios de hoteles y restaurantes, personas del común y en la tienda de Marca Bolívar, y este es solo el comienzo, porque seguiremos acompañándolas en este proceso y enorgulleciéndonos cuando sus ventas sigan y sigan creciendo”, expresó Angélica Salas, Primera Gestora Social de Bolívar.

Por su parte, Gina López Gulfo, Directora de la Fundación Granitos de Paz aseguró: “el impacto de este proyecto no sólo se refleja en cultivos y cifras, se ve en la transformación personal, en la confianza ganada, en la capacidad de emprender, compartir y sostenerse con dignidad. Esta alianza nos ha permitido acompañar procesos reales y ver cómo el saber ancestral y el emprendimiento pueden transformar destinos”.

La ceremonia contó con la participación de representantes de las asociaciones Chocolates Montemary, Hayeritas, Asomeritas, Assiom y Asobrasilar, y de campesinas que lideran 53 patios productivos.

Uno de los momentos más emotivos en medio del evento fue el testimonio de Yeidis Bassa González, representante de la Asociación Assiom, quien compartió: “Antes de Matié, teníamos las ganas pero no las herramientas. Hoy somos empresarias del campo, con voz, con identidad, con un propósito claro. Este proyecto nos hizo creer en nosotras, en lo que cultivamos y en lo que soñamos”.

Así mismo, Kelly Reyes, participante de los patios productivos relató con emoción, “Matié nos enseñó que lo que sembramos con amor florece con fuerza. Este certificado es el inicio de una nueva etapa donde sabemos que somos capaces de salir adelante y de generar ingresos desde nuestros patios”.

La entrega de certificados marca un gran hito de este primer capítulo del proyecto y el inicio de una nueva fase que impactará la vida de mujeres en nuevos territorios del departamento de Bolívar: María La Baja, Turbaco y San Fernando.

*Asociaciones certificadas*

– Asometritas: Ubicada en la vereda Santa Rita de El Salado. Productores de Flor de Jamaica en polvo, deshidratada y sal marina.

– Assiom: Ubicada en San Jacinto. Cultivan cosechan y procesan aceite de sacha   extravirgen, una semilla catalogada como “milagrosa”, que tiene infinidades de beneficios para la salud.

– Asobrasilar: Ubicada en la vereda Brasilar, sector Cerro de Maco, en San Jacinto. Cosechan, cultivan y procesan la raíz de la cúrcuma y producen un condimento ideal para realzar el sabor y aroma de preparacions como sopas, arroces y carnes.

– Asociación Chocolates MonteMary, en la vereda Botijuela, en San Juan Nepomuceno. Mujeres que cultivan y cosechan el cacao, y lo procesan para consumo en barras de chocolate.

– Asociación Hayeritas, en la vereda La Hayita, en San Juan Nepomuceno, quienes siembran y comercializan arroz.

Noticias relacionadas
Bolívar

Por el bienestar de los adultos mayores: Gobernación lanza el programa ‘Bolívar Mayor de Norte a Sur’

3 Minutos de lectura
La calle 7 de Arroyohondo fue testigo de un momento cargado de emoción, gratitud y dignidad. Hasta allí llegó el gobernador de…
Bolívar

Comenzó en Arroyohondo la obra del acueducto regional que llevará agua potable a 5 poblaciones

4 Minutos de lectura
En medio del calor del mediodía y bajo una carpa en el barrio Cuatro Esquinas, sonaron los tambores. Pero esta vez, no…
Bolívar

Gobernador Yamil Arana y FENOGE entregan en Arroyo Hondo la primera granja solar de Bolívar

3 Minutos de lectura
-Reducirá hasta en un 35% la tarifa eléctrica a familias vulnerables La energía de Bolívar se transforma en esperanza. En una emotiva…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes