Cartagena

Mes del Patrimonio: 6.931 visitantes disfrutaron del agenda cultural en el Castillo San Felipe

2 Minutos de lectura

Un vibrante cierre tuvo el Mes del Patrimonio en Cartagena, donde un total de 6.931 visitantes—incluyendo 750 extranjeros—disfrutaron de la programación cultural organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar). Este evento especial, realizado en el emblemático Castillo de San Felipe de Barajas, estuvo ambientado bajo el tema “Una Cartagena pagana, religiosa y festiva”, y permitió que 6.181 colombianos recorrieran gratuitamente uno de los patrimonios más icónicos del país.

La jornada cultural destacó el sincretismo cultural y religioso de Cartagena a través de bailes, cantos, pregones y representaciones de festividades tradicionales como la Candelaria y los cabildos festivos, trayendo a la vida la rica historia de la ciudad.

Sandra Schmalbach, directora de Etcar, resaltó la importancia de esta iniciativa: “Cada último domingo del mes es una cita fundamental para promover la apropiación cultural. Los Días de Entrada Gratis siguen consolidándose como una oportunidad para que tanto nacionales como extranjeros se acerquen y vivan el patrimonio histórico, además de disfrutar experiencias artísticas que resignifican esta infraestructura militar clave en nuestra historia”. Schmalbach reiteró la invitación a todos los colombianos para participar en estas jornadas y conectarse con su herencia cultural.

La jornada comenzó en la Batería de la Cruz, donde los asistentes participaron en un taller de gaitas y disfrutaron de una presentación de la Compañía Artística y Cultural Kora: Herencias y Tradiciones. Entre los asistentes, Viviana López, recién llegada a Cartagena desde Bogotá, expresó su entusiasmo: “Es maravilloso saber que espacios como estos existen en una ciudad que respira magia”.

A las 2 p.m., en el Tendal del Bonete, se presentó la obra de teatro Tribunal de brujas, a cargo de Guia2 Teatro, que narra la historia de cuatro reos acusados de herejía durante la Santa Inquisición. Más tarde, a las 4 p.m., la obra dancística Animeros, dirigida por Wilfran Barrios Paz y Dayan Emmanuel Julio Arango, exploró los mitos y creencias sobre las almas errantes del limbo, conectando a los espectadores con la espiritualidad del Caribe.

Darlyn Cabarcas, una de las asistentes, extendió una invitación a los colombianos: “No se queden en casa los últimos domingos de cada mes. Vengan a recorrer el Castillo de San Felipe gratis y a vivir esta maravillosa agenda cultural”.

La programación fue diseñada por Alexander Álvarez May, ganador de la segunda Convocatoria de Estímulos de las Fortificaciones, y forma parte de las actividades conmemorativas por los 40 años de la inclusión de Cartagena en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

La próxima jornada de Entrada Gratis para colombianos será el 27 de octubre.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena socializa detalles del megaproyecto Malecón del Mar con comunidad de Marbella

1 Minutos de lectura
– El Distrito socializó los detalles técnicos del megaproyecto Malecón del Mar con la Comunidad de Marbella. – El megaproyecto contempla la…
Cartagena

Estudiantes de Colegios Amigos del Turismo vivieron jornada pedagógica para fortalecer el sentido de pertenencia por el patrimonio turístico

2 Minutos de lectura
Con el propósito de formar una nueva generación de ciudadanos conscientes de la riqueza patrimonial, histórica y cultural de su territorio, la…
Cartagena

Se pusieron la 10 por Cartagena: más de 17 mil ciudadanos impactados con campañas pedagógicas en Transcaribe

1 Minutos de lectura
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, continúa promoviendo la cultura ciudadana y el cuidado de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes