– _Se trata de la construcción del Distrito Creativo, la modernización del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) y la creación y dotación del Centro de Bienestar Animal._
– _La propuesta será ahora remitida al Consejo Territorial de Planeación (CTP) y a la autoridad ambiental para la emisión de concepto, y posteriormente será presentada al Concejo Distrital para su aprobación._
La Alcaldía de Cartagena busca la financiación de tres importantes proyectos con recursos del Sistema General de Regalías (SGR): la construcción del Distrito Creativo, la modernización del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) y la creación y dotación del Centro de Bienestar Animal.
Con ese propósito y surtiendo el proceso que dispone la ley para modificar el Capítulo de Inversiones con Cargo al SGR del Plan de Desarrollo 2024-2027, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, presidió este martes la mesa de priorización, donde presentó las tres iniciativas para su validación y destacó su relevancia en el proceso de transformación de la ciudad.
“Nos hemos propuesto ejecutar la totalidad de los recursos de regalías asignados; por ello, buscamos financiar tres proyectos clave: el Distrito Creativo, la modernización de Transcaribe y el Centro de Bienestar Animal. Estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo competitivo, social y productivo del territorio, y traerán beneficios directos a los cartageneros”, afirmó el mandatario.
Desde la Secretaría de Planeación, dependencia que lidera la modificación del Capítulo de Inversiones con cargo al SGR, se explicó que la inclusión de estas iniciativas responde al aumento de recursos asignados a Cartagena tras la aprobación de la Ley 2441 de diciembre de 2024, junto con rendimientos financieros adicionales y reintegros.
El secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, aclaró a la mesa que la incorporación de estos tres proyectos no afectará ninguna de las 21 iniciativas ya priorizadas en dicho capítulo, las cuales abarcan áreas como infraestructura vial, educación, cultura y desarrollo social, y que fueron definidas mediante un proceso participativo realizado entre enero y febrero de 2024.
Durante la sesión, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, presentó el proyecto del Distrito Creativo; la gerente de Transcaribe, Ercilia Barrios Flórez, expuso los detalles de la modernización del SITM; y el director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), Adolfo Pérez, dio a conocer el proyecto del Centro de Bienestar Animal.
Tras la presentación, la mesa de priorización aprobó la modificación del Capítulo de Inversiones con cargo al SGR, incorporando las tres iniciativas. Es de precisar que esta instancia es conformada por tres representantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL), tres de las Juntas de Acción Comunal (JAC), un delegado del Concejo Distrital, un miembro del Consejo Territorial de Planeación (CTP), un representante del Consejo de Participación Ciudadana, un delegado de la Cámara de Comercio, tres representantes de organizaciones de mujeres, un vocero de los gremios, y el alcalde de Cartagena, quien la preside, aunque sin derecho a voto.
La propuesta será ahora remitida al CTP y a la autoridad ambiental para la emisión de concepto, y posteriormente será presentada al Concejo Distrital para su aprobación.
*Detalles de los proyectos*
– *Distrito Creativo:* se trata de un espacio diseñado para fomentar las actividades económicas asociadas al turismo, la cultura y la creatividad, a través de un proceso de renovación urbana.
Este centro de actividad estará ubicado en Manga, en un lote de 16.458 m², donde antes funcionaba la extinta Electrificadora de Bolívar.
Según Teremar Londoño, este primer Distrito Creativo de Cartagena será un punto de encuentro para el arte, la innovación y el emprendimiento, diversificando la oferta turística de la ciudad e impactando de manera positiva a toda la comunidad cartagenera.
– *Modernización del SITM:* se busca mejorar el servicio para los usuarios; se implementarán campañas para fomentar el uso eficiente del sistema y se realizará una inversión en tecnología, incorporando cámaras de seguridad, pantallas LED de información y sistemas de sonido.
Ercilia Barrios destacó las mejoras en infraestructura contempladas, entre ellas la renovación de los paraderos y la ampliación de las estaciones Centro y Chambacú.
– *Centro de Bienestar Animal:* se prevé la construcción de una clínica veterinaria pública y gratuita para la atención de animales en situación de abandono, heridos o con enfermedades. Se ofrecerán servicios médicos, quirúrgicos, tratamientos y procesos de adopción con enfoque de bienestar animal.
Adolfo Pérez señaló que con este centro se espera una reducción del 40% en la población callejera de perros y gatos con zoonosis y afecciones relacionadas.