Bolívar

Moda sostenible: Gobernación de Bolívar lanza ELAR, tradición y diseño contemporáneo

3 Minutos de lectura

En el marco del FestiJazz de Mompox, la Gobernación de Bolívar presentó ELAR, su nueva línea de moda sostenible, circular y con propósito. Esta iniciativa, que hace parte de Marca Bolívar, fusiona la tradición artesanal con el diseño contemporáneo para dar vida a prendas que trascienden lo estético y se convierten en símbolos de identidad y desarrollo.

El proyecto se enmarca en la estrategia del gobierno departamental de fortalecer la moda como industria emergente, generando oportunidades para artesanas y confeccionistas, al tiempo que posiciona sus creaciones en un mercado nacional en plena expansión.

“Con ELAR queremos demostrar que la moda puede ser motor de desarrollo para nuestras comunidades. Bolívar es tierra de oficios manuales heredados de generación en generación, y con esta iniciativa creamos un puente entre tradición y futuro para que nuestros artesanos se consoliden en la moda colombiana”, destacó Angélica Salas, primera gestora social de Bolívar.

Una pasarela que unió agua, cielo y memoria

 

El lanzamiento tuvo lugar en la emblemática Plaza San Francisco de Mompox, donde más de 200 asistentes disfrutaron de la primera colección de ELAR, titulada Entre Aguas y Cielos. Esta propuesta, que próximamente estará disponible en el Centro Artesanal Marca Bolívar del Palacio de la Proclamación en Cartagena, se inspira en el diálogo entre el río Magdalena y el cielo que lo abraza.

Los colores del paisaje bolivarense –el naranja del amanecer, el azul y verde del mediodía, el dorado del atardecer y el negro profundo de la noche– se transformaron en texturas, bordados y tejidos. La colección incluyó piezas elaboradas con técnicas tradicionales como el telar vertical de San Jacinto, la tela sobre tela de Mampuján, el frivolité y crochet de Mompox, y el tejido en mostacilla de Cartagena.

Además, gracias a una alianza con la Fundación Grit, se incorporaron retazos de tela recuperados, bajo un enfoque de economía circular que convierte desechos textiles en nuevas prendas y accesorios.

Moda como plataforma de desarrollo

Con ELAR se beneficiarán directamente más de 400 artesanos y confeccionistas de Cartagena, Turbaco, Mampuján (María La Baja), San Jacinto, Magangué y Mompox. En esta primera fase recibirán acompañamiento técnico para fortalecer sus capacidades productivas, innovar en diseño y consolidar canales de comercialización.

“El lanzamiento de ELAR es un paso firme para ubicar a Bolívar en el mapa de la moda colombiana. Estamos generando empleo, dinamizando la economía local y mostrando que nuestro departamento puede ser referente de innovación sostenible”, afirmó el gobernador Yamil Arana.

ELAR: elaborar, hilvanar y crear con visión

El nombre ELAR rinde homenaje al arte de elaborar con técnica, hilvanar con memoria y crear con visión. Más que una marca, es un telar vivo que recoge la herencia artesanal de Bolívar y la proyecta hacia un futuro que celebra lo auténtico, lo sensible y lo perdurable.

Cada diseño es tejido de identidad: un manifiesto hecho prenda.

La voz de los artesanos

Para los creadores locales, ELAR representa reconocimiento y proyección.

“Ver nuestras piezas en una pasarela es emocionante. Es sentir que lo que hacemos tiene futuro, que es valorado y tiene un lugar en el mundo”, expresó Eloína, artesana momposina participante en la colección inaugural.

Un mercado en crecimiento

El sistema moda en Colombia representa alrededor del 10 % del PIB industrial y mantiene un crecimiento constante. Solo en 2024, las ventas internas superaron los 33 billones de pesos, consolidando al sector como estratégico para la economía nacional.

Al mismo tiempo, los consumidores colombianos valoran cada vez más la sostenibilidad y el origen responsable de lo que usan, lo que abre oportunidades para propuestas con identidad, autenticidad y compromiso ambiental.

Bolívar, referente en moda con propósito

Con ELAR, Bolívar fortalece sus unidades productivas y envía un mensaje contundente: la moda es también una plataforma de innovación social, economía circular y orgullo territorial.

Lo que inició en Mompox con una pasarela que evocó el cielo, el río Magdalena y la memoria artesanal del departamento, se proyecta como un modelo inspirador para todo el país.

Noticias relacionadas
Bolívar

Santa Rosa abre las puertas de la educación superior: una oportunidad histórica para sus jóvenes

1 Minutos de lectura
Por primera vez en su historia, el municipio de Santa Rosa da un paso trascendental en favor de la educación de su…
Bolívar

Mahates celebra: Gobernador Yamil Arana anuncia pavimentación histórica de 2.3 kilómetros de vías

2 Minutos de lectura
La noticia corrió como pólvora por todos los  rincones de Mahates: el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunció la aprobación de un…
Bolívar

Adultos mayores siguen siendo protagonistas de norte a sur: Gobernador entrega dotación en Santa Rosa y Clemencia

1 Minutos de lectura
Los adultos mayores de los Centros de Vida de Santa Rosa de Lima y Clemencia vivieron una jornada especial gracias a la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes