Cultural

Mompox realiza homenaje a Carlos Alemán Zabaleta

3 Minutos de lectura

Este  6 de diciembre la Secretaría de Cultura de Santa Cruz de Mompox realiza un homenaje al escritor político e intelectual Carlos Alemán Zabaleta.

En el marco del homenaje que se realizará en el Hostal Doña Manuela, se realizará un conversatorio con personalidades de la academia y el ámbito cultural del Caribe colombiano. En él estarán presentes los escritores Gustavo Arango, Roberto Montes Mathieu, Ariel Castillo Mier, Claudia de la Espriella Luis Calderón, el historiador Oscar Arquez, el poeta Cristo García y Luis Calderón.

Se trata del rescate de la figura de un hombre que estuvo en los momentos históricos de la cultura y la política de la región y del país. Carlos Alemán Zabaleta fue testigo de excepción de todo un siglo y varios de ellos son narrados en su libro En cada casa un piano.

Uno de estos acontecimientos ocurrió el 11 de abril de 1937 en la población de Santa Ana, en el que perdió la vida el poeta Oscar Delgado. Posteriormente, Alemán se convertiría en su editor y promotor principal de la obra de este poeta sacrificado.

Carlos Alemán Zabaleta nació en Mompox en 1919, fue bachiller del colegio Camilo Torres de Bogotá y estudió Derecho en la Universidad Nacional, donde hizo parte de las Juventudes Comunistas de esa época.

Fue diputado de la Asamblea de Bolívar en 1949, miembro correspondiente de la Real Academia de Historia de Santa Cruz de Mompox, juez promiscuo de Morroa, Tolúviejo y Sincelejo. Director del periódico La Calle, en Bogotá, editor de la revista Cifras y letras de la Contraloría Distrital de Bogotá. Fue funcionario de la Superintendencia de Notariado y Registro, Secretario Auxiliar de la Cámara de Representantes, funcionario del Ministerio de Comunicaciones, llegó a la cámara de representantes como cuota política del MRL, Movimiento Revolucionario Liberal.

Este movimiento surge como un grupo de gente  ansiosa de debutar en política y que se opuso a los acuerdos que crearon el Frente Nacional.  Alemán fue actor beligerante del movimiento en la costa Caribe junto con  Ramiro de la Espriella, Victor Urueta, Felipe Salazar Santos, Jaime Ucros, Jorge Child y Álvaro Escallón Villa.

Carlos Alemán Zabaleta fue amigo cercano de una generación de periodistas, escritores y artistas. Desde los años treintas, hasta hace menos de una década. Reconocidos investigadores, escritores e intelectuales lo frecuentaban en el café Trilce, de su amigo poeta y editor Guillermo Martínez González.

Alemán vivió entre Cartagena, Barranquilla, Mompox y Bogotá. Conoció al poeta Luis Carlos “El Tuerto” López, y fue amigo cercano de su hermano Domingo López Escauriaza, Clemente Manuel Zabala, Héctor Rojas Herazo, Óscar y Ramiro de la Espriella, Gustavo Ibarra Merlano, Óscar Delgado, así mismo de García Márquez y José Félix Fuenmayor, del catalán Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera “Figurita”, Julio Mario Santo Domingo, Cecilia Porras y de su esposo Jorge Child.

A mediados de 1950, cuando Gabriel García Márquez era columnista de El Heraldo, le envió una carta a Carlos Alemán, en la cual abundan las referencias literarias (propias y ajenas) que se destacarían en su obra narrativa posterior y hay presente un estilo especial. Algunos biógrafos del Gabo, como Gerald Martin y Gustavo Arango, sostienen que la carta es “una revelación” donde se puede entrever a un “joven que sigue pensando como un adolescente impresionable, totalmente obsesionado con su propio proceso creativo e inmerso en las historias que él mismo crea”. La redacción, por lo tanto, carece de signos de puntuación y no está dividida en párrafos. Gabo conectó deliberadamente unas palabras con otras e incurrió en varios errores gramaticales justificándose en el poco tiempo con que contaba para hacer la carta.

Alemán Zabaleta, quien falleció el 3 de dicembre del año 2021, fue asiduo colaborador del Diario de Caribe, El Heraldo, El Universal, El Periódico de Cartagena y de las revistas Hojas universitarias de la Universidad Central y Crónica universitaria de la Universidad Sergio Arboleda, director del periódico La Calle, en Bogotá.

Noticias relacionadas
CartagenaCultural

Con el Coro Agnusingers Cartagena presente en Festival Internacional en el Centro del Mundo

2 Minutos de lectura
_El Coro Infantil y Juvenil Agnusingers, participará en representación de la Ciudad Heroica en el VII Festival Internacional de Coros “Guaguas Cantores…
CartagenaCultural

Inició el FestiGuitarras en Cartagena: la ciudad se convierte en el epicentro del turismo cultural este puente festivo

2 Minutos de lectura
_La gala inaugural contó con la presentación de seis destacados artistas y agrupaciones_ _En todos los conciertos hay posibilidad de acceso libre…
Cultural

Street Jazz: arte callejero en Mompox que marca pauta y estilo

1 Minutos de lectura
Si hay un evento que resalta la calidad de los jóvenes músicos bolivarenses y su capacidad para animar espacios abiertos e icónicos…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes