Nacional

¡Mutualser EPS ya está lista para II Jornada de Vacunación nacional!

2 Minutos de lectura

“Del 21 al 29 de abril de 2023 será la Semana de Vacunación en las Américas, celebrada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y realizada en distintos países de la región. De acuerdo con esta organización los programas nacionales de inmunización en América Latina y el Caribe evitan cada año alrededor de 174.000 muertes de niños menores de 5 años”

La OPS también indica que: “Este año, la campaña busca llegar a más de 92 millones de personas en 45 países y territorios de la región, con más de 144 millones de dosis de diferentes vacunas”

Durante todo el año Mutualser EPS y Fundación Sersocial IPS adelantan jornadas diarias lideradas por sus vacunadoras que, junto a la unidad móvil y casa a casa impactan en diferentes comunidades de Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba y Magdalena, regiones donde está presente la EPS.

La estrategia de vacunación móvil busca ampliar la cobertura de este servicio en diferentes comunidades y zonas de difícil acceso, con el objetivo de disminuir trámites y costos de traslados de los usuarios que deseen vacunarse. Al tiempo, permite la búsqueda activa de la población objeto dependiendo de la particularidad de cada territorio. Estas acciones son reforzadas e intensificadas durante

en el país.

La Semana de Vacunación en las Américas, es una excusa que se convierte en estrategia para aportar en la mejora de las coberturas de

vacunación.

Esta Jornada Nacional de Vacunación es una acción masiva que moviliza al país

a través de distintas entidades territoriales, para que todos los usuarios del sistema de salud logren protegerse contra enfermedades prevenibles. En correspondencia con la OPS, la Semana de Vacunación en las Américas ha ayudado desde el 2003 a salvar vidas de aproximadamente 1.100 millones de personas en más de 40 países y territorios.

¿Quiénes deben vacunarse?

Durante esta semana los niños menores de 6 años con dosis o refuerzos pendientes, niñas de 9 a 17 años, mujeres gestantes y en edad fértil de 10 a 49 años, personas con dosis pendientes contra covid-19, y niños nacidos entre 2010 y 2019 para refuerzo de sarampión y rubeola serán el objeto de la gran jornada, a la que podrán acceder de manera gratuita en el puesto de salud más cercano a nivel nacional.

Lo que debes saber

De conformidad con las autoridades de salud colombianas, al esquema nacional pertenecen 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades como neumonía, sarampión, rubeola, paperas, varicela, otitis, fiebre amarilla, herpes zoster, cáncer de cuello uterino, entre otras, algunas de ellas, incluso podrían ocasionar la muerte.

“Para esta segunda Jornada Nacional de Vacunación que se desarrollará entre el 21 y el 29 de abril, teniendo como día central el 22, se debe alcanzar el 20% de la meta asignada, mientras que el 80% restante fue el objetivo de la prejornada que se llevó a cabo entre el 1 y el 20 de abril”, indicó Paula Rodríguez, supervisora operativa de vacunación de Fundación SerSocial y Mutualser EPS.

Las vacunas son seguras y gratuitas para salvar vidas ¡sin tanta vuelta!

Noticias relacionadas
Nacional

Vuelve y juega, suspenden por 4 meses a ex alcalde Dau por faltar al respeto a la Procuraduría

1 Minutos de lectura
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exmandatario del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, William Jorge…
Nacional

Víctor Polo Bustamante: más de 10 años batallando por un derecho inquebrantable

3 Minutos de lectura
A lo largo de más de una década, Víctor Polo Bustamante, un pensionado cartagenero de 77 años y exprofesional de la industria…
NacionalPolítica

Protesta frente a la residencia de la senadora Nadia Blel en Cartagena desata debate sobre tolerancia política en Colombia

2 Minutos de lectura
La reciente manifestación realizada frente a la vivienda de la senadora cartagenera, Nadia Blel, ha generado una ola de reacciones en el…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes