Como parte de su compromiso con la educación ambiental y la participación comunitaria, Aguas de Cartagena desarrolló una jornada de recuperación y embellecimiento en los alrededores de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) La Boquilla, en el marco de las acciones paralelas al programa Clubes Defensores del Agua.
La actividad, liderada por la línea de atención comunitaria de las EBAR, contó con la participación activa de niños y niñas del corregimiento, quienes realizaron labores de siembra de árboles nativos, pintura de la imagen de la Virgen ubicada en la zona y participaron en actividades educativas con premios y dinámicas de aprendizaje lúdico.
Esta jornada no solo tuvo como objetivo mejorar el entorno inmediato de la infraestructura operativa, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental desde edades tempranas, promoviendo el trabajo en equipo y la apropiación del espacio público como parte del aprendizaje colectivo.
“Estas actividades complementan la formación teórica de los niños con acciones concretas de impacto ambiental. La idea es que comprendan que cuidar el agua también significa proteger los espacios que la rodean y las infraestructuras que la hacen posible”, señaló John Montoya Cañas, gerente general de Aguas de Cartagena.
Esta intervención se desarrolló de manera paralela a la fase final del programa Clubes Defensores del Agua en La Boquilla, el cual capacitó a 60 niños y niñas en cultura del agua y la legalidad, salud pública, servicios públicos y uso responsable del sistema de alcantarillado.. Ambas iniciativas se articulan como una estrategia integral de educación y acción, que siembra conciencia ambiental desde la niñez y promueve el liderazgo comunitario.

Con estas acciones, Aguas de Cartagena reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la ciudad, el fortalecimiento del tejido social y la educación ambiental como herramienta de transformación territorial.

