El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) rechazó de manera enfática los señalamientos públicos y la campaña de desprestigio dirigida contra la entidad y su directora, Lucy Espinosa Díaz, promovida por algunas personas, entre ellas un concejal de la ciudad. El Instituto reitera su compromiso con la transparencia, la idoneidad y la pertinencia de sus convocatorias de estímulos para el fortalecimiento del sector cultural de la Heroica.
En relación con la convocatoria para el fortalecimiento del sector fílmico y audiovisual de Cartagena, desarrollada en el marco de la Comisión Fílmica – FICCI y realizada por primera vez en la ciudad, el IPCC informa que se han tomado las acciones correctivas correspondientes tras evidenciarse un presunto incumplimiento, por parte de una de las participantes, de una prohibición claramente establecida en las bases del proceso.
Este caso no puede interpretarse como un hecho de “corrupción” o “amiguismo”, ya que el procedimiento cuenta con mecanismos de verificación, control y corrección, activados desde el momento en que se conoció la situación, gracias a una denuncia ciudadana y al pronunciamiento del Consejo de Área de Cine. No es, por tanto, producto de un ejercicio de control político, como se ha sugerido públicamente.
Las condiciones y restricciones de las convocatorias están estipuladas desde años anteriores y fueron aplicadas conforme a lo reglamentado. Por tal razón, se procedió a revocar la asignación del estímulo a la participante mencionada, sin que este haya sido desembolsado. La ciudadana, como es su derecho, podrá acudir a las instancias legales que estime pertinentes.
Procesos de este tipo, liderados por entidades públicas a nivel nacional, departamental o municipal, contemplan márgenes de corrección justamente porque reconocen la posibilidad de errores humanos o administrativos. Casos recientes en entidades como el Ministerio de Cultura, el Fondo Único TIC, la Gobernación del Magdalena o el municipio de Dos Quebradas (Risaralda) confirman que estos ajustes, siempre que estén enmarcados en la legalidad, son procedimientos normales y necesarios.
Durante la actual administración del alcalde mayor Dumek Turbay Paz, el IPCC ha incrementado las inversiones en convocatorias y estímulos culturales, al tiempo que ha fortalecido los mecanismos de inclusión, transparencia y participación. Prueba de ello son las consultas permanentes con los consejos de área, el trabajo articulado con el Sistema Distrital de Cultura y la construcción colectiva de términos de referencia para cada proceso.
Además, se implementó por primera vez una “caja digital” para recibir observaciones y recomendaciones ciudadanas, promoviendo así la confianza en la institucionalidad y mejorando la trazabilidad de cada convocatoria.
El IPCC rechaza categóricamente las imprecisiones, especulaciones y motivaciones políticas que han acompañado las recientes denuncias, en las que se han formulado señalamientos personales desproporcionados contra la directora Lucy Espinosa Díaz, quien no ha participado en este proceso por encontrarse en uso de su periodo vacacional.
La entidad hace un llamado a que cualquier sospecha o evidencia de irregularidades sea canalizada a través de los organismos de control competentes, y no mediante juicios mediáticos o ataques infundados que lesionan la dignidad y el buen nombre de las personas.
Finalmente, el IPCC informa que, con el acompañamiento de su equipo jurídico, estudia la posibilidad de iniciar acciones legales contra personas determinadas e indeterminadas que, mediante publicaciones anónimas en redes sociales y portales digitales identificables, han incurrido en posibles injurias y calumnias contra la directora del Instituto.