Cartagena

Paz-Aporte Ambiental: una ruta educativa para la paz y la protección del medio ambiente en Cartagena

2 Minutos de lectura

Con el propósito de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar el medio ambiente, el director de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), Ángelo Bacci, lanzó el proyecto Paz-Aporte Ambiental. Este programa está diseñado para que jóvenes de diferentes instituciones educativas se sumerjan en una experiencia práctica y educativa recorriendo los espacios naturales emblemáticos de la ciudad, como el Parque Espíritu del Manglar y los cuerpos de agua de Cartagena, incluyendo el caño Juan Angola.

El recorrido incluye una travesía a bordo del Aula Itinerante Ambiental de Cardique, una embarcación dedicada a ofrecer a los estudiantes una visión única del ecosistema de manglares y humedales de Cartagena. “Llamamos a este proyecto Paz-Aporte porque buscamos que los jóvenes comprendan el valor de la naturaleza, conozcan las especies que habitan nuestros cuerpos de agua y aprendan a cuidarlas y respetarlas,” explicó Ángelo Bacci, director de Cardique. Este nombre también resalta la conexión entre la paz social y la armonía ambiental, una filosofía que guía las acciones de la entidad en la región.

La experiencia comienza en el Parque Espíritu del Manglar, donde los estudiantes tienen un primer contacto con la flora y fauna local, guiados por expertos que les enseñan sobre la biodiversidad de este espacio y su papel en el equilibrio ambiental. “Es emocionante ver a estos jóvenes descubrir la riqueza natural de nuestra ciudad. Cardique es nuestro socio ambiental en esta misión, y aspiramos a inculcar en los estudiantes un sentido de respeto y protección hacia el medio ambiente,” comentó Francisco Castillo, asesor ambiental del alcalde de Cartagena.

Estudiantes de la Institución Educativa José de La Vega protagonizaron el acto de lanzamiento del proyecto. Ana de Arco, docente de la institución, expresó su entusiasmo por esta iniciativa: “La educación es un proceso en constante construcción, y con Paz-Aporte Ambiental estamos formando en los jóvenes una cultura de protección. Agradecemos a Cardique por brindarles esta oportunidad de aprender, de manera vivencial, sobre el valor de nuestro entorno.”

El proyecto Paz-Aporte Ambiental tiene como objetivo impactar a 1.300 estudiantes de diferentes instituciones educativas de Cartagena. A través de esta iniciativa, no solo recibirán conocimientos teóricos, sino que también adquirirán un entendimiento práctico sobre cómo proteger los recursos naturales.

Con este programa, Cardique, en colaboración con la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, busca sembrar semillas de conciencia ambiental que florezcan en generaciones comprometidas con el cuidado del entorno, convirtiéndolos en guardianes de la naturaleza y promotores de la paz ecológica en su comunidad.

Noticias relacionadas
Cartagena

Jóvenes caminaron con fe y esperanza por las calles del alma de Cartagena

1 Minutos de lectura
Al alba, cuando la ciudad apenas despertaba, el Centro Histórico de Cartagena se llenó de pasos jóvenes y voces que cantaban con…
Cartagena

El paraíso en llamas: incendio en Isla Múcura deja millonarias pérdidas y golpea a la comunidad local

1 Minutos de lectura
Lo que debía ser un Viernes Santo de descanso en la paradisíaca Isla Múcura, terminó convertido en una jornada de angustia, humo…
Cartagena

“Distrito refuerza control oficial en Playa Blanca”: Bruno Hernández

1 Minutos de lectura
Bruno Hernández, secretario del Interior del Distrito. En respuesta a recientes incidentes en los que miembros de la comunidad nativa intentaron ejercer…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes