Cartagena

PES- PR presenta ante el Concejo presupuesto del 2025, destinado a favorecer a familias en pobreza extrema

2 Minutos de lectura

_Frente a la ejecución e inversión de los recursos solicitados, se indicó que se priorizarán proyectos enfocados con seguridad alimentaria, habitabilidad e ingreso y trabajo._

Ante el Concejo Distrital, en sesión ordinaria, el director del Plan de Emergencia Social (PES)- Pedro Romero, Jorge Redondo, socializó un informe detallado de la ejecución presupuestal del 2024 y la proyección del presupuesto para el año entrante.

En este ejercicio, el funcionario informó que hasta el 15 de septiembre, se han ejecutado $4.487.865.516, cifra que corresponde al 52% del presupuesto anual, el cual se ha invertido en fortalecer los diez programas de la entidad: Identificación, Salud, Educación, Dinámica Familiar, Acceso a la Justicia, Habitabilidad, Seguridad Alimentaria, Ingreso y Trabajo, Bancarización y Fortalecimiento Institucional.

La solicitud del presupuesto para el 2025 corresponde a $11.742.526.654, con el objetivo de destinar estos recursos a proyectos que contribuyan con el bienestar de niños, jóvenes y adultos en situación de pobreza extrema, bajo la línea estratégica Seguridad Humana del Plan de Desarrollo 2024-2027, “Cartagena, ciudad de derechos”.

Frente a la ejecución e inversión de los recursos solicitados, se indicó que se priorizarán proyectos para dotar con capital de trabajo y formación a 2.300 familias en pobreza extrema, así como apoyar técnica y financieramente a 1.000 emprendimientos y/o unidades productivas.

En el marco de la estrategia “Lucha frontal contra el hambre”, se realizarán 40 mercados campesinos en aras de que cientos de hogares se abastezcan con alimentos frescos, nutritivos y a precios justos. También, se busca beneficiar a 20.500 personas con la iniciativa Hambre Cero para garantizar seguridad alimentaria.

Otro de los proyectos de mayor relevancia del PES- Pedro Romero, desde el programa de Habitabilidad, consiste en mejorar 1.650 unidades de vivienda en sectores en pobreza extrema del Distrito de Cartagena, contribuyendo a la disminución del déficit cualitativo.

La inversión también tendrá impacto en el programa de Identificación, teniendo en cuenta que el documento de identidad es la puerta de entrada a los demás derechos fundamentales.

“Si bien en Cartagena la pobreza se manifiesta de forma monetaria, también es multidimensional y eso es lo que trabajamos desde los 10 programas del PES-Pedro Romero. El esfuerzo va a estar en las Faldas de La Popa, Ciénaga de la Virgen, Cerros de Albornoz y la zona corregimental, teniendo en cuenta el mapa de calor de pobreza extrema”, explicó Redondo.

Noticias relacionadas
Cartagena

Más de 270 kilos de materiales aprovechables fueron recuperados durante los preludios de Independencia

1 Minutos de lectura
_La recolección y aprovechamiento de residuos durante los preludios evidenció una mejor organización del manejo de desechos en eventos masivos de la…
Cartagena

“El sueño de un alcantarillado digno se hace realidad para Bayunca y Pontezuela tras años de espera”: Yamil Arana

2 Minutos de lectura
Durante casi medio siglo, los habitantes de Bayunca y Pontezuela soñaron con un sistema de alcantarillado digno que les devolviera la tranquilidad,…
Cartagena

Tras 48 años de espera, inicia la megaobra de alcantarillado que transformará la vida de más de 26 mil habitantes de Bayunca y Pontezuela

6 Minutos de lectura
_El alcalde Dumek Turbay, junto al gobernador Yamil Arana y Helga Rivas, ministra de Vivienda, lideraron el acto de inicio de un…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes