Cartagena

Plan de Desarrollo de Cartagena: pionero en incluir un capítulo étnico entre ciudades de Colombia

2 Minutos de lectura

El Plan de Desarrollo de Cartagena se destaca a nivel nacional como uno de los pocos entre las ciudades capitales de Colombia que ha incluido un capítulo dedicado a las comunidades étnicas. Este capítulo busca garantizar los derechos y mejorar las condiciones de vida de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras e Indígenas (Kankuamos, Inga y Zenúes) que habitan en Cartagena. A través de medidas concertadas y la implementación de políticas específicas, se promueve su autonomía y la protección de sus derechos dentro del marco de los derechos humanos individuales y colectivos.

El enfoque diferencial étnico del Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos” se basa en la Constitución Política de 1991, que reconoce a Colombia como un país pluriétnico y multicultural. Este reconocimiento incluye a los pueblos indígenas y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras como sujetos de derechos fundamentales, respetando su diversidad cultural y lingüística, identidad, participación y autonomía.

Propuestas del Plan para las Comunidades Étnicas

El Plan de Desarrollo incluye medidas transversales y específicas para fortalecer la gobernanza y la participación de las comunidades étnicas en diversas áreas:

  • Fortalecimiento de la Gobernanza y Participación: Se propone un programa para fortalecer la gobernanza y la participación de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en la estrategia de Seguridad Humana. También se implementará el primer Observatorio del Desarrollo de Comunidades Negras del Distrito y se presentarán nuevos Títulos Colectivos ante la Agencia Nacional de Tierras a través de los Consejos Comunitarios.
  • Educación y Desarrollo Humano: Se creará una mesa de expertos en etnoeducación (MEET) para supervisar la implementación de la cátedra de estudios Afrocolombianos y la transición hacia los Planes Educativos Comunitarios (PEC). Además, se ampliarán las becas inclusivas y se otorgarán subsidios para mejoras en vivienda. En salud, se conformarán Redes Étnicas Diferenciales para la promoción y mantenimiento de la salud en zonas urbanas y rurales.
  • Participación Comunitaria y Desarrollo Local: Se propone un programa de desarrollo local que busca proteger y restaurar los ecosistemas de los territorios Negros de Cartagena, generar ingresos y asegurar la participación de estas comunidades en la elaboración de macroproyectos y planes de ordenamiento territorial.
  • Asistencia a Comunidades Indígenas: El Distrito proporcionará asistencia técnica para la adquisición de terrenos y la conformación de un territorio unificado para los pueblos Zenu, Inga y Kankuamo. También se finalizará la reubicación del Cabildo Indígena CAIZEM y se creará el Centro de Estudio de Pensamiento Mayor Indígena-CEMI.

Un Proceso Amplio y Participativo

El capítulo étnico del Plan de Desarrollo fue formulado en colaboración con las comunidades étnicas y la Secretaría de Planeación Distrital, en alineación con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Este proceso de formulación se dividió en dos fases:

  1. Fase Interna: Integrada por una comisión de expertos que debatió sobre las problemáticas puntuales de los consejos comunitarios, las organizaciones de base y los cabildos indígenas.
  2. Fase de Estructuración: Concertada entre las comunidades étnicas y la administración Distrital, estructurando las apuestas estratégicas del capítulo.

La Ley 70 de 1993 y el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT respaldan este enfoque, enfatizando la importancia de la participación de las comunidades en el diseño, ejecución y coordinación de los planes de desarrollo.

Con estas acciones, Cartagena se posiciona como un ejemplo de inclusión y respeto por la diversidad cultural y étnica, buscando un desarrollo integral y equitativo para todos sus habitantes.

Para conocer más detalles sobre el capítulo dedicado a los pueblos y comunidades étnicas en el Plan de Desarrollo de Cartagena, visita aquí.

Noticias relacionadas
Cartagena

Más de 180 mil vehículos se movilizaron en Cartagena durante Semana Santa: buen balance

1 Minutos de lectura
En el marco del plan “Semana Santa Unidos por la Seguridad 2025”, la Policía Nacional en Cartagena desplegó un dispositivo especial con…
Cartagena

Con masiva participación y una donación de $64.500.000 a la Arquidiócesis, Cartagena vivió la II edición de “Corre y anuncia tu fe”

3 Minutos de lectura
_Los participantes de la carrera recorrieron las calles del Centro Histórico en las modalidades de 5K y 10K, atravesando templos patrimoniales y…
Cartagena

Semana Santa 2025: Cartagena se consagra como capital del turismo religioso y cultural

4 Minutos de lectura
-. Las ventas generadas por las actividades de dulces, comidas típicas, artesanías y arte plástico, promovidas por el Distrito durante la Semana…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes