Cartagena

Por deslizamientos, vehículos pesados no subirán a la Popa

2 Minutos de lectura

“Un movimiento en masa está afectando, al menos, un 20% de la calzada en un punto de la subida a La Popa. Por eso, no se permite la subida de buses, microbuses, ni camiones, mientras no se supere la emergencia presentada, y que motivó el cierre de un carril de la subida a la cima”

Después de una inspección de rutina en los puntos críticos por temporada de lluvias en la ciudad de Cartagena, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) detectó que un deslizamiento en una de las laderas de La Popa, en un tramo de la vía que lleva al convento, viene aumentando de tamaño en los últimos días. Por ello, desde esa dependencia se recomendó disminuir la carga de los vehículos que pueden subir a la cima de este emblemático lugar.

Fernando Abello, director de la OAGRD, explicó que junto a los COMBAS que tienen asiento en el lugar, se ha venido monitoreando en los últimos meses un desprendimiento de una fracción de la calzada. “Con el nuevo monitoreo evidenciamos que ya está comprometida un 20% de la bancada en ese lugar, por lo que recomendamos a las autoridades competentes bajar la carga, que solo se dejen circular motos o vehículos con peso igual o menor a 2,5 toneladas”, dijo.

Medidas para la movilidad vehicular en el cerro

Siguiendo las recomendaciones y acciones emitidas por la OAGRD sobre la ladera de la Popa, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, solo permitirá la circulación de vehículos livianos tipo automóvil, camioneta y campero por la vía de ascenso y descenso al cerro.

No se permite la subida de buses, microbuses, ni camiones, mientras no se supere la emergencia presentada, y que motivó el cierre de un carril de la subida a la cima.

Desde el momento en el que se emitió la recomendación, se tiene asignado un servicio de agente de tránsito para controlar esta restricción.

Las autoridades Invitan a los conductores a cumplir con la medida dispuesta.

Acciones de infraestructura

La Secretaría de Infraestructura realizó un análisis técnico para la ejecución de una obra que contenga el movimiento en masa que se presenta en el lugar. Cabe recordar que hace más de un año, se flexibilizaron las medidas de restricción para el ascenso de vehículos medianos a la cima de La Popa, tras la calamidad pública decretada en 2017 por el riesgo en el Salto del Cabrón.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía y MinInterior entregaron modernos vehículos a la Policía Metropolitana para fortalecer la seguridad de La Heroica*

3 Minutos de lectura
_En medio del evento, liderado por el alcalde Dumek Turbay y el ministro Armando Benedetti, el general Carlos Triana, director de la…
Cartagena

Casa Bolívar y Casa Benkos Biohó se convierten en espacios de práctica para los aprendices de la Etcar

2 Minutos de lectura
_Estos Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional (BIC Nal) son propiedad del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
Cartagena

Cartagena se consolida como epicentro internacional en la lucha integral contra la trata de personas

3 Minutos de lectura
_La ciudad se consolida como epicentro en la lucha contra la trata de personas_ Cartagena acoge la II Cumbre Internacional de Acción…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes