👉 Rafael Navarro España, director del Dadis:
“La salud de nuestros niños y adultos mayores depende de acciones sencillas pero efectivas. Si nos cuidamos desde casa, evitamos que los hospitales se saturen y protegemos la vida de quienes más lo necesitan”.
Niños y adultos mayores, los más vulnerables a las Infecciones Respiratorias Agudas en Cartagena
Con la llegada de la temporada de lluvias y las variaciones del clima, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y otras enfermedades aumentan de manera significativa en Cartagena, afectando principalmente a niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, las poblaciones más vulnerables.
El director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Rafael Navarro España, hizo un llamado a reforzar las medidas de autocuidado:
“Completar el esquema de vacunación, lavarse las manos de manera frecuente y acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y somnolencia son acciones clave para evitar complicaciones en esta temporada”, señaló.
Según el neumólogo Danilo Mendoza Góez, del hospital de El Pozón, en estas semanas se ha incrementado la atención de pacientes con síntomas respiratorios.
“Por esta época es frecuente el aumento de consultas de casos de IRA, especialmente en la población más vulnerable. Invitamos a padres y cuidadores a acudir al profesional de la salud y así evitar complicaciones que incluso pueden poner en riesgo la vida”, advirtió.
Las cifras confirman la alerta. De acuerdo con Eva Pérez, líder del Programa de Vigilancia en Salud Pública del Dadis, hasta la semana epidemiológica 31 se han registrado:
• 8.261 casos de IRA en hospitalización en sala general
• 1.095 casos en UCI
• 134.684 atenciones por consulta externa y urgencias
Con estos datos, Cartagena permanece en brote epidemiológico en hospitalización general, lo que aumenta la presión sobre los servicios de salud.
Para hacer frente a la situación, el Programa de Salud Infantil del Dadisha reforzado las campañas de sensibilización en barrios y corregimientos. Hasta la fecha, 1.895 personas de sectores como Henequén, La Esperanza, Tierrabomba, Pasacaballos y Pontezuela han recibido capacitaciones sobre prevención de IRA, Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y Tosferina.