Cartagena

Prioridad educativa para niños con discapacidades en instituciones de Cartagena

1 Minutos de lectura

En un esfuerzo por garantizar la inclusión y el acceso igualitario a la educación, la personera Distrital, Carmen de Caro Meza, desempeñó un papel activo en una reciente mesa de trabajo realizada en la Secretaría de Educación. El propósito de esta reunión era abordar la certificación de discapacidad y el Reconocimiento Legal de Condiciones Particulares de Discapacidad (RLCPD) para los estudiantes en las zonas rurales del distrito de Cartagena.

La mesa de trabajo, organizada conjuntamente por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y la Unidad Rural de Educación Distrital, reunió a representantes de EPS (Empresas Promotoras de Salud) y la ESE encargados de identificar a individuos dentro de esta población a través de sus bases de datos.

En este contexto, la Personera, acompañada por las delegadas de Derechos Humanos, Indira Jimenez y Vismaira Madrid, propuso la realización de un censo exhaustivo para determinar el número de niños y niñas que se encuentran en estas condiciones en el Distrito de Cartagena. Se identificó que muchos menores podrían asistir a las escuelas, pero por diversas razones no lo están haciendo.

Durante la reunión, la Personera solicitó claridad en cuanto a los beneficios que obtendrían aquellos que posean este certificado, así como los pasos concretos que deben seguir para obtenerlo.

Beneficios

Portar el certificado de discapacidad otorga a los estudiantes prioridad en todos los programas del Gobierno Nacional relacionados con educación, salud, vivienda, subsidios y otros ámbitos. Además, el certificado brinda beneficios educativos específicos amparados por la ley.

Proceso para Obtener el Certificado:

  • Inicialmente, llevar al niño a una consulta médica en la institución donde esté inscrito para obtener un diagnóstico o evaluación.
  • Si el diagnóstico confirma una discapacidad, acudir al DADIS para obtener la autorización correspondiente.
  • En el DADIS, se realiza la solicitud para que la IPS (Institución Prestadora de Salud) evalúe al niño. Una vez completada la evaluación por parte de la IPS, el DADIS procede a certificar la discapacidad.

La Personera subrayó la importancia de que las madres de familia con hijos en esta situación de discapacidad cumplan con los requisitos establecidos. Esto asegurará que sus hijos sean priorizados en diversos programas estatales que buscan brindarles apoyo integral.

Noticias relacionadas
Cartagena

La Heroica, capital del romance: Cartagena acoge el Wedding Dreams + Wedding Forum más importante de Latinoamérica

4 Minutos de lectura
Con Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025, La Heroica se fortalece como epicentro de la industria de romance internacional y la…
Cartagena

Con apoyo de la Alcaldía y el IPCC, el PES ‘Vida de Barrio de Getsemaní’ se convierte en Patrimonio Inmaterial de la Nación

2 Minutos de lectura
La Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) exalta la aprobación del Plan Especial de Salvaguardia…
Cartagena

No más derroches en Alcaldías Locales: Dumek Turbay acaba con capacitaderos, ‘De Todito’ y OPS innecesarias

3 Minutos de lectura
_La Fundación Cívica por Cartagena (Funcicar) analizó su gasto en 2024, evidenciando que El 91% de los recursos se invirtieron en obras,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes