Bolívar

Programa Matié inicia la siembra del primer patio productivo en Magangué

2 Minutos de lectura

Gracias a la alianza estratégica entre la Gobernación de Bolívar y la Fundación Granitos de Paz, con el apoyo de alcaldías municipales, se dio inicio a la siembra del primer patio productivo de Matié (Madre TIErra) en el municipio de Magangué.

Este patio, ubicado en sector de Samarcanda, representa un esfuerzo conjunto por fomentar la seguridad alimentaria, el desarrollo económico local y la equidad de género.

La Primera Gestora Social de Bolívar, Angélica Salas, quien lidera esta iniciativa, expresó: “Desde en Samarcanda, Magangué, las mujeres emprendedoras y madres cabezas de hogar están haciendo las primeras siembras de este proyecto que beneficiará también a las mujeres de Mompox, San Juan, San Jacinto, El Carmen de Bolívar y Magangué, luego de un dedicado proceso de formación y acompañamiento permanente por un equipo de expertos, y queremos que todos apoyen estos cultivos para que desde estas trojas lleguen a la mesa de los mejores restaurantes, hoteles y a la casa de ustedes”.

El proyecto contempla la siembra de hortalizas como rúgula, lechuga y flores comestibles, entre otros productos como cacao, arroz, flor de Jamaica, sacha hincha de alta calidad, especialmente cosechadas para abastecer a restaurantes, hoteles y hogares, ofreciendo productos frescos y exclusivos que anteriormente eran difíciles de conseguir en los municipios.

Por su parte, Gina López, coordinadora del proyecto desde la Fundación Granitos de Paz, destacó la relevancia de esta iniciativa: “En Magangué estamos sembrando 24 trojas, pero en total, serán 457 en los 5 municipios mencionados, además de unidades productivas que fortaleceremos con maquinaria. Es un proyecto maravilloso que está aportando a la equidad de género y la autonomía económica de las mujeres del campo bolivarense”.

El patio productivo de Samarcanda también marca un importante avance en el empoderamiento de las comunidades, al involucrar directamente a mujeres emprendedoras, madres cabezas de hogar y otros actores locales en el proceso productivo. Sin dejar a un lado a hombres que también se han unido a este proyecto de Matié.

Fadia Arana, Gestora Social de Magangué, manifestó su entusiasmo por el proyecto: “Estamos felices porque a partir de enero y febrero iremos a recoger la primera cosecha que estas mujeres y hombres con mucho cariño han iniciado, y de esta manera le mostraremos al país y al mundo, que en Bolívar hay talento y productos de calidad”.

Con este esfuerzo conjunto, se busca no solo generar empleo y oportunidades en la región, sino también posicionar a Bolívar como un referente en la producción de alta de calidad, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el desarrollo sostenible.

_*Sobre Matié*_

Su objetivo es fortalecer el tejido social y propender por el fomento de capacidades económicas, productivas, agrícolas y sociales para la paz de 720 mujeres, distribuidas en 60 patios productivos y 5 unidades productivas, ubicadas en veredas de El Carmen de Bolívar, Mompox, San Jacinto, Magangué y San Juan Nepomuceno.

Matié contempla además talleres psicosociales para mejorar las relaciones intrafamiliares y el tejido social, capacitaciones en procesos asociados a la agricultura urbana, establecimiento del cultivo, asistencia técnica y acompañamiento comercial con diseño de marca, empaques y talleres de promoción y comercialización.

Noticias relacionadas
Bolívar

Gestión de la representante Juliana Aray permite entrega de nuevas aulas y batería sanitaria en Achí, Bolívar

1 Minutos de lectura
Más de 300 niños y niñas del corregimiento El Guacamayo, en Achí (Bolívar), cuentan hoy con aulas modernas, mobiliario escolar y una…
Bolívar

Bolívar comienza una nueva era del turismo con la adjudicación del proyecto de Lomita Arena

2 Minutos de lectura
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, anunció la adjudicación del proyecto Parador Sostenible Lomita Arena, una obra estratégica que transformará este…
Bolívar

Más de 500 personas responden a la convocatoria de Cardique para formarse como Guardias y Gestores Ambientales Voluntarios

2 Minutos de lectura
Con una masiva participación ciudadana, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), en alianza con la Guardia Ambiental Colombiana, avanza…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes