Cartagena

Récord de devoción: más de 48 mil peregrinos subieron a La Popa en las Fiestas de la Candelaria

3 Minutos de lectura

_La Virgen de la Candelaria se mantiene en el corazón de la tradición de Cartagena_

_La multitudinaria asistencia al cerro de La Popa durante la novena y la procesión confirman la que la devoción por la Virgen de la Candelaria siguen fortaleciendo la identidad cartagenera_

_La Virgen de la Candelaria y su santuario en La Popa se consolidan como un fuerte atractivo para el turismo cultural y religioso en Cartagena_

Más de 48 mil personas subieron La Popa desde el 24 de enero, día en que inició la novena hasta la tarde del 02 de febrero, día de la fiesta. Unas 4.800 personas por día, entre instituciones públicas y privadas, gremios, zonas de pastoral, parroquias, movimientos eclesiales, deportistas, entre otros. Se destaca que el Santuario de La Candelaria es uno de los templos seleccionados para la celebración del Jubileo Ordinadio que celebra la Iglesia Católica este 2025.

Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria llegaron a su punto culmen ayer con la misa campal en la cima de La Popa y procesión de descenso de la imagen hasta la Ermita del Pie de la Popa.

Esta celebración fue antecedida por la novena, a la cual acudió el pueblo cartagenero y turistas, peregrinando desde la madrugada hasta la noche, con un horario amplio de eucaristías, confesiones y diversas devociones.

“La Popa está cargada de tanta luz porque desde aquí resplandece la luz de Jesús, el Señor. Hoy, al bajar en procesión con la Virgen de la Candelaria, nos convertimos en peregrinos que buscan esa luz. Pero, ¿qué buscamos para nuestra vida? ¿Qué es ese ‘algo más’ que le dará mayor plenitud? La Virgen nos ofrece y nos presenta a quien es luz de las naciones”, mencionó monseñor Francisco Javier Múnera Correa en su homilía por las fiestas de la Patrona de los cartageneros.

*Turismo religioso, una apuesta que se fortalece en Cartagena*

Las fiestas de la Virgen de la Candelaria 2025 ratifican la vocación de Cartagena para ser destino turístico religioso, una apuesta que, recientemente, fue premiada en la Feria de Turismo más importante del mundo – FITUR 2025.

“Esta celebración religiosa y la presencia de la imagen de la Virgen en el Convento Santa Cruz de La Popa está adherida a la historia, la tradición y los afectos de los cartageneros. Sin duda, subir La Popa debe ser un plan obligado para todos los visitantes que lleguen a la ciudad, ya que es un lugar que ofrece, además de la experiencia de fe, para los católicos, un importante acercamiento con la historia de la ciudad, las costumbres de la región y un mirador 360 de toda la ciudad, desde donde se aprecia el esplendor de la ciudad”, destacó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.

*La Ruta Camino hacia la Popa, un exitoso programa para conocer la historia*

Desde el 24 de enero hasta el 01 de febrero, participaron más de 500 personas en la ‘Ruta patrimonial: el camino a la Popa’, una estrategia liderada por el IPCC y Corpoturismo para fomentar la apropiación y la puesta en valor patrimonio histórico y cultural de la ciudad en el marco de las Fiestas de la Virgen de la Candelaria, la ruta contó a los cartageneros y turistas datos importantes del cerro, de la Virgen, del convento y de las tradiciones populares en torno a esta celebración tan importante para la ciudad:  desde lo religioso, gastronómico y cultural.

“A través de propuestas como la Ruta patrimonial y religiosa ‘Camino a La Popa’ fortalecimos el fervor y la fe durante las Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria. Es una apuesta por el realce de nuestro patrimonio religioso, que además promueve la riqueza, patrimonial, espiritual e histórica de nuestra ciudad. Desde la administración buscamos resguardar nuestra herencia y en estas festividades volvió a quedar demostrado”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alto Bosque: enfrentamientos violentos ponen en riesgo a estudiantes y vecinos

2 Minutos de lectura
Comunidad exige intervención urgente de las autoridades del Distrito para frenar los enfrentamientos La comunidad del barrio Alto Bosque vive en constante…
Cartagena

“Minvivienda garantizó $40.000 millones para alcantarillado de Bayunca y Pontezuela”: Dumek Turbay

2 Minutos de lectura
-“Es una gran noticia. Vamos a iniciar la licitación, con los recursos del Distrito, que son cercanos a los $60.000 millones, y…
Cartagena

Festival del Frito Cartagenero recolecta 433 litros de aceite usado para una Cartagena más sostenible

2 Minutos de lectura
_ EPA Cartagena y AseoLab buscan minimizar los impactos negativos por el manejo inadecuado del aceite de cocina usado_ -A cada matrona…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes