Nacional

Refinería aumentó producción a 200 mil barriles por día

2 Minutos de lectura

La cifra es superior en 50 mil barriles frente a la capacidad con que venía operando. Esta ampliación permite atender la creciente demanda de combustibles del país. Se garantiza la producción de gasolina y diésel limpios, con bajo contenido de azufre, que aportan a mejorar la calidad del aire”

 

La Refinería de Cartagena incrementó a partir de hoy su capacidad de carga de 150 mil a 200 mil barriles por día, con el objetivo de atender el aumento de la demanda nacional de combustibles, reducir la importación de estos y contribuir a garantizar la soberanía energética de Colombia.

 

El proyecto para ampliar la capacidad de refinación incluyó el cambio de equipos y tuberías de la unidad original, que ya cumplieron su ciclo de vida útil, por equipos nuevos que permiten aumentar la producción de gasolina y diésel de bajo contenido de azufre.

 

Para el desarrollo de las obras se aplicaron los más altos estándares de diseño y seguridad. Se utilizaron 100 kilómetros de cable, más de 800 toneladas de tubería y 300 toneladas de estructuras metálicas. Además, se intervinieron 102 equipos y 750 instrumentos, y se instalaron 48 equipos y 420 instrumentos nuevos, entre otras actividades.

 

El proyecto se inició a finales de 2019 y durante su pico más alto se vincularon 1.500 personas, aproximadamente, con un 93% de participación de mano de obra de Cartagena,

 

Este equipo tuvo el reto de desarrollar los trabajos durante los momentos más críticos de la pandemia, con cero accidentes de personas, bajo estrictos protocolos de bioseguridad y con campañas de prevención desarrolladas por el Grupo Ecopetrol, que tuvieron como resultado bajas tasas de contagio por covid-19.

 

“Esta ampliación consolida a la Refinería de Cartagena como un activo estratégico para garantizar la soberanía energética de Colombia. Vamos a producir un mayor volumen de combustible con los mejores estándares de calidad a nivel internacional: diésel con menos de 10 partes por millón de azufre y gasolina con menos de 50 partes por millón, para seguir contribuyendo a mejorar la calidad del aire que respiramos y a dinamizar aún más la economía nacional”, indicó Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol.

 

De esta manera, la Refinería de Cartagena recuperó una instalación existente y la ajustó a las necesidades del país en materia de aumento de la demanda de combustibles, como efecto de la reactivación de la economía.

Noticias relacionadas
Nacional

¡Galardón nacional! Mompox Inteligente gana premio en ANDICOM 2025

2 Minutos de lectura
-. Este es el segundo galardón en2025 para el proyecto, tras haber sido reconocido en junio como la mejor iniciativa de Smart…
Nacional

Procuraduría confirma sanción a exalcalde de Cartagena, William Dau, por irregularidades en ejecución del PAE

1 Minutos de lectura
En fallo de segunda instancia, el Ministerio Público refrenda suspensión de 9 meses por retrasos para garantizar el servicio de alimentación escolar….
Nacional

Gobernador Yamil Arana gana premio nacional como mandatario comprometido con la niñez y la adolescencia

2 Minutos de lectura
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, fue escogido como uno de los cinco mandatarios departamentales ganadores de la versión XIII del…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes