Cartagena

Secretaría de Planeación socializa el diagnóstico del POT ante el CTP y el Consejo Consultivo de Ordenamiento

3 Minutos de lectura

– _Estas dos instancias de participación y asesoría en temas de planeación y ordenamiento territorial destacaron el trabajo técnico y participativo realizado por la administración en esta etapa._

– _El diagnóstico socializado recoge las tensiones, retos y oportunidades del territorio y sus implicaciones para el desarrollo urbano._

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Planeación, continúa compartiendo los avances y próximos pasos en la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad.

En esta ocasión, la entidad presentó los principales hallazgos del diagnóstico del POT ante dos instancias clave: el Consejo Territorial de Planeación (CTP) y el Consejo Consultivo de Ordenamiento.

El CTP es la máxima instancia de participación ciudadana en temas de planeación, mientras que el Consejo Consultivo de Ordenamiento actúa como órgano asesor de la administración distrital en materia de ordenamiento territorial. Este último está conformado por funcionarios públicos, representantes de gremios, organizaciones profesionales, ecológicas, cívicas y comunitarias vinculadas al desarrollo urbano, así como por los curadores urbanos.

“El diagnóstico socializado recoge las tensiones, retos y oportunidades del territorio y sus implicaciones para el desarrollo urbano, como resultado de un trabajo técnico y riguroso que contó con la participación de 2.643 personas en 81 espacios de diálogo realizados en las zonas urbana, rural e insular de Cartagena”, explicó Camilo Rey Sabogal, secretario de Planeación.

*Detalles sobre el diagnóstico*

Esta radiografía del estado actual del territorio se organiza en cinco dimensiones: institucional, económica, sociocultural, funcional y ambiental.

• *Dimensión Económica*: analiza la estructura predial, las actividades económicas que se desarrollan por sectores, las potencialidades y restricciones del desarrollo económico, el empleo generado por los diferentes sectores y la importancia de la economía municipal en el contexto regional, nacional e internacional.

• *Dimensión Sociocultural*: describe cómo vive y se organiza la población en el territorio. Incluye el análisis de las dinámicas poblacionales, las condiciones de vida y las formas de ocupación del suelo.  También abarca la cobertura y accesibilidad de la población a los servicios sociales básicos.

• *Dimensión Funcional*: presenta el análisis del estado actual de la ocupación del territorio, abordando el uso del suelo, la vivienda, los equipamientos, el espacio público, la infraestructura, los servicios públicos y la movilidad, además de la gestión del patrimonio natural y cultural y la integración regional. También incluye la caracterización de los asentamientos humanos rurales del Distrito.

• *Dimensión Ambiental*: incluye la descripción de las determinantes ambientales, la caracterización geográfica y biofísica del territorio, la identificación de áreas de conservación y sus planes de manejo, el análisis del uso y la aptitud del suelo, los conflictos y factores de degradación ambiental.

• ⁠*Dimensión Institucional*: analiza el estado de la gestión administrativa, la capacidad financiera y el talento humano del Distrito. También identifica los conflictos de límites con municipios vecinos, aspectos clave para una gobernanza efectiva.

*Reacciones*

Tras la presentación del diagnóstico, el presidente del Consejo Territorial de Planeación, Eduardo Pastrana Salcedo, destacó el esfuerzo realizado: “Felicitamos a todo el equipo de la Secretaría de Planeación por el trabajo adelantado en el diagnóstico. Desde el CTP estaremos siempre dispuestos a acompañar las mesas de trabajo necesarias para lograr un buen documento”.

En la misma línea, Daniel Herrera Blanco, vicepresidente del CTP, valoró la sistematización de la información recogida: “Este diagnóstico se convierte en un instrumento útil para todos los actores que pensamos la ciudad y nos permite escalar las discusiones a nivel de ciudad. Con los avances logrados, creemos que este POT sí podrá concretarse en esta administración”.

Por su parte, Katya Banquéz, representante del sector social, manifestó: “Este diagnóstico abarca todas las necesidades del territorio. Vamos por buen camino, porque está claro que debemos satisfacer las necesidades de la ciudad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

A su turno, Juan Camilo Oliveros, representante de los gremios económicos, señaló: “Este diagnóstico es un paso fundamental para iniciar la formulación. Ahora nos corresponde estudiar la documentación y, con base en los elementos técnicos, presentar comentarios y recomendaciones a la administración”.

Finalmente, Rosario Martínez, representante de las comunidades en el Consejo Consultivo, expresó: “La socialización de la etapa de diagnóstico del POT está bien documentada, con los aportes de la ciudadanía y el soporte técnico necesario. Esperamos que en la formulación se cumplan las expectativas de la comunidad y se respeten los derechos de las poblaciones vulnerables”.

Es de precisar que la ciudadanía, gremios, academia y demás actores interesados en el territorio pueden consultar los Documentos Técnicos de Soporte (DTS) de cada dimensión del diagnóstico en https://pot.cartagena.gov.co/diagnostico-pot.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena avanza: Alcaldía concreta la adquisición de 55 nuevos buses para fortalecer Transcaribe.

3 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, a través de Transcaribe, eligió a la mejor propuesta en una convocatoria pública. Los nuevos buses solucionarán las…
Cartagena

Mañana viernes el turno es pa’l “Barrio Querido”: el Preludio de la Localidad 3 pondrá a bailar a Blas de Lezo y sus alrededores

2 Minutos de lectura
_Con una nómina de artistas increíble y la belleza de nuestras reinas, la invitación de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias,…
Cartagena

Dumek Turbay revive el legado cívico de Vicente Martínez Martelo con la renovación del salón que honra su memoria

3 Minutos de lectura
_El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay, encabezó el acto de reconocimiento y la entrega del renovado Salón Vicente Martínez Martelo, en…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes