_• La inversión permitirá consolidar una nueva matriz de movilidad para la ciudad, con vías transversales que reduzcan tiempos de desplazamiento y mejoren la conexión con hospitales, colegios, centros de salud, hogares infantiles, entre otros._
_• Se contemplan intervenciones en barrios como San José de Los Campanos, Policarpa, Ceballos, Olaya Herrera o El Pozón, además de una ofensiva contra los huecos en la Avenida del Consulado y la Avenida Pedro Romero. La vía de acceso a Playa Blanca y la que va a Tierrabaja también son prioridades_ .
En el marco de una sesión extraordinaria del Concejo Distrital de Cartagena, el secretario de Infraestructura, Wílmer Iriarte Restrepo, presentó ante los honorables concejales y la ciudadanía la justificación de la incorporación de recursos por $30.114 millones al presupuesto del 2025, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de drenajes pluviales y principalmente el sistema vial en la ciudad.
Durante su intervención, Iriarte explicó que esta inversión no solo busca la recuperación de calles deterioradas, sino que responde a un plan estratégico de la administración del alcalde Dumek Turbay Paz para mejorar la conectividad entre distintos puntos de Cartagena.
El objetivo es desarrollar una matriz de movilidad más eficiente, con transversales que permitan atravesar la ciudad en menos tiempo, descongestionar intersecciones críticas y garantizar el acceso a zonas esenciales como hospitales, colegios, alcaldías locales, centros de salud, hogares infantiles, escenarios deportivos y vías de conexión con el sistema de transporte.
“Nosotros estamos cambiando la matriz de movilidad de Cartagena. Todas las intervenciones que estamos haciendo tienen un propósito claro: que la gente pueda desplazarse más rápido y con mayor seguridad. Estamos cumpliendo con lo que establece la Ley de Infraestructura, priorizando el acceso a los equipos urbanos fundamentales como centros de salud, colegios y vías estratégicas para el transporte público”, enfatizó el secretario.
*Más vías, más conexiones y menos huecos en Cartagena*
Dentro de la priorización de obras, el secretario destacó que esta inversión permitirá atender la recuperación de calles en barrios como Ceballos, San José de Los Campanos, El Pozón, Olaya Herrera, con la ampliación de proyectos como el Callejón Santa Clara en El Progreso y el Callejón Salas, actualmente en ejecución.
“Hemos ido desarrollando el proyecto de rehabilitación de malla vial, que ha sido un éxito comparado con otras administraciones, y en medio de esa ejecución aparecen necesidades complementarias. Lo hemos visto en San José de Los Campanos, donde hicimos la Carrera 100 y la 104, y ahora surge la necesidad de continuar allí con calles cortas y callejones que las conecten con su correspondiente manejo de pendientes. Lo mismo ocurre en Policarpa, donde el 95 % de la vía principal ya está lista, pero se hace indispensable continuar la intervención al interior del barrio para optimizar la movilidad en la zona”, explicó el secretario.
De igual forma, la incorporación de estos recursos garantizará la construcción de vías estratégicas como la de acceso a la vereda Tierrabaja, la conexión de Arroz Barato con el Corredor de Carga pasando por el barrio Puerta de Hierro, y la pavimentación de la vía principal del balneario de Playa Blanca, en Barú.
“El objetivo final es el cambio en la matriz de movilidad de la ciudad, que tengamos más vías por donde circular y cubrir, en parte, una deuda histórica en infraestructura vial que Cartagena tenía con la ciudadanía”, enfatizó Iriarte.
*Avenida del Consulado y la Pedro Romero*
Otro de los anuncios importantes fue la implementación de una guerra frontal contra los huecos en la Avenida del Consulado, que incluirá la rehabilitación de accesos clave como la vía que conecta con el Hospital Universitario del Caribe (HUC) y varias clínicas de la zona, además de intervenciones en Zaragocilla y otras arterias que aún permanecen sin pavimentar.
“También en el marco de la incorporación de estos recursos tenemos una ofensiva contra los huecos en la Avenida Pedro Romero, que nos permitirá rehabilitar algunos componentes y elementos de esa avenida y mejorar la movilidad en este corredor tan importante para la ciudad”, agregó Wílmer Iriarte.
El secretario resaltó que el proyecto de rehabilitación vial actual ha sido uno de los más exitosos en comparación con administraciones anteriores, gracias a su impacto positivo en la conectividad de la ciudad.
“Todos han visto los resultados de este proyecto. Seguimos ejecutándolo y con esta nueva inversión podremos responder a más necesidades, conectando barrios, transformando sectores y dándole a los cartageneros las vías que merecen,” concluyó Iriarte.
Con esta exposición ante el Concejo, la Secretaría de Infraestructura reafirma su compromiso con la modernización de la malla vial y la movilidad de la ciudad, asegurando que los recursos públicos sean invertidos en obras que verdaderamente impacten la vida de los cartageneros y cartageneras.