Antonio María Ripoll Pardo, compositor y representante del sentir auténtico de los campesinos de Santa Catalina, Bolívar, se consolida como una de las voces emergentes en la escena vallenata. Su canción “Sembrador de ilusiones” fue seleccionada entre las 68 obras inéditas elegidas por el jurado calificador para participar en la categoría de canción inédita del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles.
El riguroso proceso de selección fue realizado por expertos, entre ellos: el compositor Deimer Marín Jiménez, el compositor Enrique “Curry” Carrascal y el periodista, escritor y difusor del vallenato Edgardo Mendoza Guerra.
Este logro adquiere un matiz especial, ya que la participación de Antonio María Ripoll Pardo cuenta con el respaldo institucional de la Alcaldía de Santa Catalina. Jheison Páez Montes, director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, subrayó la importancia de este acontecimiento:
“La participación de Antonio Ripoll representa un logro de identidad cultural para nuestro municipio y es motivo de orgullo para toda la comunidad, pues nos permite hacer oír la voz del campo y preservar nuestras tradiciones. El alcalde, Arnaldo Beltrán, lo está apoyando para la participación en el máximo certamen del vallenato”.
En palabras de Antonio, quien compone desde temprana edad, “me siento honrado por la escogencia de mi canción, porque refleja el sentir de los campesinos colombianos; es el eco de nuestras luchas, alegrías y penas”. Estas palabras son un tributo a la identidad rural, recordándonos que la poesía del campo es tan eterna como el paisaje que la inspira.
Con “Sembrador de ilusiones”, Antonio María Ripoll Pardo, a sus 67 años, no solo plasma su sentir, sino que se erige como símbolo de la resistencia cultural del campo, reafirmando que la esencia del campesino costeño perdura y florece en cada nota del vallenato.