Cartagena

Sí hay dengue, estas son las cifras que preocupan al Dadis

3 Minutos de lectura

“En el presente año en Cartagena se han registrado un total de 2.617 casos de dengue”

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) reporta durante la última semana epidemiológica 82 nuevos casos de dengue en el Distrito de Cartagena, de los cuales 6 corresponden a dengue grave.

Durante esta última semana epidemiológica, que corresponde a la semana número 46, no se reportaron muertes probables por la enfermedad.

Según la entidad, en el presente año en Cartagena se han registrado un total de 2.617 casos de dengue, notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). Del total de casos, 1.544 fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 1.000 como dengue con signos de alarma y 73 casos como dengue grave.

Respecto a la clasificación final de los casos, 1.328 se confirmaron por criterios de laboratorio, 48 casos se confirmaron por nexo epidemiológico y 1.241 casos permanecen probables en el SIVIGILA.

El número de casos notificados de dengue en el Distrito de Cartagena ha disminuido en un 47,8%, en comparación con el mismo período del año anterior, al pasar de 4.870 casos a 2.544 casos en el año 2022. Igual situación se registra para los casos graves y muertes, los cuales se mantienen por debajo de lo observado en el año epidémico 2021, con una variación porcentual del 40% y 46,2%, respectivamente.

A través del Dadis, se hace seguimiento a los casos de dengue notificados en el SIVIGILA con el fin de garantizar la atención oportuna y adecuada de cada paciente, permitiendo, además, fortalecer las acciones de prevención y control en los sectores donde se registre el brote.

Los barrios donde se concentra el mayor número de casos son:

– Olaya Herrera

– San Fernando

– El Pozón

– La Esperanza

– Bayunca

– San José de los Campanos

El Dadis continúa fortaleciendo las acciones rutinarias en sectores específicos con índices y notificaciones altas, también se trabaja en el cambio conductual de los habitantes del distrito de Cartagena, haciendo énfasis en los barrios en los que se registra un mayor número de casos de dengue.

Desde la Dirección del DADIS el llamado es a extremar las medidas de prevención al interior de los hogares para evitar la proliferación del mosquito trasmisor del dengue y evitar de esta manera el incremento en el número de casos, sobre todo en esta época de lluvias.

Seguimiento

Con el objetivo de hacer seguimiento al cumplimiento de la ruta de atención del dengue en el Distrito de Cartagena, el  Dadis convocó a los representantes de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), primer nivel de atención de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias y las IPS de segundo y tercer nivel de atención del distrito de Cartagena.

“El propósito de la reunión es evidenciar cuáles son aquellas dificultades que se vienen presentando en la implementación de la Ruta de Atención del Dengue y llegar a consensos conjuntos que nos permitan brindar un servicio de salud oportuno y de calidad a los cartageneros”, explicó la directora Operativa de Salud Pública del Dadis, Ana Margarita Sánchez.

Durante la reunión se expusieron las debilidades y fortalezas que se evidencian en la ruta de atención y se fijaron unos compromisos por parte de las entidades participantes con el fin de mejorar la atención de los pacientes con síntomas relacionados al dengue, haciendo énfasis en un diagnostico oportuno, pues esto permite evitar que el paciente se complique y evolucione hacia un dengue grave o muerte por dengue.

Hernando Pinzón, director científico del Hospital Infantil Napoleón Franco, Casa del Niño asegura que la solución a esta problemática que ha venido en aumento durante las últimas semanas es la educación por parte de la ciudadanía en lo que tiene que ver con las medidas de prevención.

“Debemos cambiar el modo de pensar y es que son las autoridades de la salud las que nos van a solucionar el problema. Tenemos que, como comunidades, como barrios, como sitios en donde vivimos, integrarnos a la solución del problema. No son las intervenciones ni del Dadis, ni de la salud, ni del Ministerio con lo que vamos a avanzar en la solución del problema, la gente tiene que meterse en eso, pero las autoridades tendrán que trabajar activamente en la educación de la gente”.

Pinzón hizo un llamado a los médicos de la ciudad y a los padres de familia a estar atentos a los síntomas relacionados al dengue. “En este momento epidemiológico cualquier niño que tenga fiebre tiene una alta probabilidad de que sea dengue, que por favor consulten a un médico”, afirmó el galeno resaltando que un diagnóstico oportuno puede salvar la vida de un paciente con dengue.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena sanciona por dos años a la barra Rebelión Auriverde Norte y denunciará a sus líderes por actos vandálicos

3 Minutos de lectura
_En medio del partido del Real Cartagena con el Real Cundinamarca, vándalos intentaron entrar a la cancha; por lo que fueron neutralizados…
Cartagena

Bolívar se alza con el premio al Mejor Traje Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza

1 Minutos de lectura
El departamento de Bolívar celebró un nuevo logro en el ámbito cultural y artístico al obtener el premio al Mejor Traje Artesanal…
Cartagena

Aguas de Cartagena culmina obras de reposición de redes en la Calle Colombia, beneficiando a más de 2.000 familias

1 Minutos de lectura
Con el compromiso de optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado y alineado con el programa de pavimentación del Distrito, Aguas de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes