Con redoblantes, clarinetes, bombardinos y cientos de sonrisas en el aire, arrancó oficialmente la versión número 13 del Festival de Bandas de Bolívar – FestiBandas 2025, una celebración que enciende el corazón cultural del departamento y reafirma su tradición musical como una de las más vivas del Caribe colombiano.
Desde el Parque Lácides Segovia del barrio Manga, a las 6:15 p. m., comenzó esta fiesta que en su primera noche.
Las agrupaciones participantes, provenientes de municipios como San Juan Nepomuceno, Santa Catalina (Galerazamba), Zambrano, Talaigua Nuevo, San Jacinto del Cauca, Norosí, San Pablo, Santa Rosa de Lima, Mompox y Cartagena, compiten en las modalidades menor y mayor, interpretando repertorios que incluyen obras de autores bolivarenses como Pedro Ramayá Beltrán, Carlos Arturo Mancera, Lucho Bermúdez y José María Montes, así como clásicos del folclor nacional de Totó la Momposina, Adolfo Pacheco y Pablo Flórez Camargo.
Cada banda viene acompañada por sus solistas, jóvenes talentos que asumen con maestría instrumentos como el clarinete, el bombardino, la trompeta y el redoblante, confirmando que la herencia musical bolivarense no solo está viva, sino que tiene futuro.
“El FestiBandas no es solo un evento cultural, es un acto de reconocimiento a nuestras raíces, a nuestros jóvenes músicos y a todo un territorio que vibra con cada retreta”, afirmó el gobernador Yamil Arana Padauí, quien ha hecho de la cultura una prioridad de gobierno y una herramienta para el desarrollo social del departamento.
Este festival se extenderá hasta mañana sábado 26 de julio con retretas simultáneas en la Plaza San Diego, la Plaza de la Proclamación, el Baluarte de Santo Domingo, el Camellón de los Mártires, el barrio La Quinta y un gran cierre en la Plaza de Toros, donde más de 10.000 personas vivirán una noche inolvidable con la participación de La Familia André, Maía, la Big Band de UNIBAC, la Banda Juvenil de Chochó y el Rey de Rocha.
Uno de los momentos más esperados será el homenaje a la Banda Armonías de Bolívar, símbolo del talento cultivado en la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar – UNIBAC, que bajo la dirección del maestro Jorge Otero Manchego, ha llevado la música del departamento a escenarios nacionales e internacionales.
Además de su valor artístico, el FestiBandas tiene un impacto directo en la economía local, la generación de empleo y la cohesión social. Con entrada libre y actividades en múltiples escenarios, el festival se convierte en una experiencia cultural descentralizada, abierta y transformadora.
FestiBandas 2025 es la muestra de que, cuando la voluntad política se alía con la pasión cultural, la música se convierte en motor de transformación y orgullo colectivo. Bolívar suena, vibra y canta… y Cartagena lo celebra a todo pulmón.