Cartagena

Tras visita a Sala de Tecnología e información, sector gremial exalta avances del Distrito para la seguridad

3 Minutos de lectura

-A la presentación de la Sala de Tecnología e información de Distriseguridad asistieron:

Karen Visbal , representante de Amcham Cartagena & Bolívar.

Layla Spicker, de BASC Cartagena; María Claudia Peñas, directora ejecutiva de ANDI Bolívar; Joaquín Martínez, representante de Fendipetroleo

Juan Camilo Oliveros –director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Sandy De Mares, en representación de  ACOPI Bolívar

Claudia Crecián, delegada del Ministerio de Transportes

Y Andrés Manzano, de FENALCO Bolívar.

Representantes de gremios empresariales e industriales de la ciudad exaltaron los positivos avances logrados por la Administración Distrital, a través de Distriseguridad, para la implementación de modernas herramientas tecnológicas al servicio de la seguridad colectiva.

14 delegados de organismos gremiales visitaron la recientemente inaugurada Sala de Tecnología e Información de Distriseguridad, donde recibieron una detallada explicación por parte de su director, Jaime Hernández Amín, sobre  el sistema que integra 273 cámaras de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), con monitoreo permanente (24/7)y las proyecciones de desarrollo en las que se trabaja.

De igual manera el funcionario reseñó los logros alcanzados con la ampliación de los sistemas de alarmas comunitarias que actualmente suman 600 cámaras de video-vigilancia, integradas directamente con la estación central de la Policía Metropolitana, para una mayor prevención y control del delito, y el fortalecimiento de la herramienta Titán Chat, que permite reportes ciudadanos y atención en tiempo real por parte de las autoridades.

La gerente de la Asociación Nacional de Empresarios –ANDI-, seccional Bolívar, María Claudia Peñas, aseguró que “celebramos el esfuerzo enorme que está haciendo la Alcaldía Mayor de Cartagena y Distriseguridad por tener una sala con tecnología de punta al servicio de la seguridad física de la ciudad, con un potencial enorme de integrar nuevos servicios y que realmente Cartagena se convierta en una ciudad inteligente”.

La dirigente gremial sostuvo que la alianza entre el Distrito y el sector empresarial traerá grandes beneficios para la ciudad y anunció que numerosas empresas de Mamonal, que en principio no participaron en la integración de sus cámaras de seguridad que apuntan a espacios públicos, están dispuestas a vincularse activamente en la segunda fase de desarrollo del sistema. “Por lo menos 15 empresas ubicadas a lo largo del corredor de carga han manifestado  ya el deseo de hacer parte de esta iniciativa”, precisó.

Por su parte, Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, admitió que la presentación de la llamada sala inteligente de Distriseguridad genera una “impresión altamente positiva”. Destacó el funcionamiento efectivo de la integración de cámaras con el sector privado, un proyecto que la ciudad venía buscando desde hace muchos años,  pero que hoy se ven los resultados en una primera fase, lo que representa un norte y un lugar para visualizar esa integración. Exaltó las capacidades que muestran el Distrito y Distriseguridad para apoyar a las demás autoridades en el control del delito en Cartagena.

“Ha sido supremamente productiva esta reunión que nos permite enterarnos bien sobre los adelantos logrados y me voy gratamente impresionado por la evolución tecnológica y la herramienta que esto representa para la ciudad”, dijo a su turno el representante legal de Fendipetroleos.

A la presentación de la Sala de Tecnología e información de Distriseguridad asistieron:

Karen Visbal , representante de Amcham Cartagena & Bolívar.

Layla Spicker, de BASC Cartagena; María Claudia Peñas, directora ejecutiva de ANDI Bolívar; Joaquín Martínez, representante de Fendipetroleo

Juan Camilo Oliveros –director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Sandy De Mares, en representación de  ACOPI Bolívar

Claudia Crecián, delegada del Ministerio de Transportes

Y Andrés Manzano, de FENALCO Bolívar.

Jornadas similares de socialización de la nueva herramienta tecnológica con que cuenta Cartagena, se continuarán realizando con representantes de sectores público, privado y comunitarios, para seguir construyendo sinergias entre los diferentes estamentos de la ciudad, en procura de avanzar de manera conjunta en la construcción de mejores niveles de seguridad y de convivencia ciudadana.

Noticias relacionadas
Cartagena

Distrito, a través del PES–Pedro Romero, trasladó la institucionalidad a las calles de Nuevo Porvenir

1 Minutos de lectura
_Más de 700 habitantes accedieron a servicios de salud, educación, justicia y trámites gratuitos en el marco de la estrategia Gobierno al…
Cartagena

Veolia lanza Renovadores Urbanos: una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

2 Minutos de lectura
Frente a los retos estructurales del reciclaje en Colombia, Veolia presentó oficialmente el programa “Renovadores Urbanos”, una evolución de su estrategia Recuperador…
Cartagena

Obreros y comunidades rechazan tutela que frenó la recuperación de colegios destruidos en Cartagena

2 Minutos de lectura
Lo que hace apenas tres días fue motivo de celebración en Cartagena —el inicio de la recuperación de colegios en ruinas, proyectos…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes