Cartagena

Una noche de porros, alma y orgullo: así arrancó el FestiBandas 2025 en Manga

2 Minutos de lectura

Bajo un cielo estrellado y con la brisa del barrio Manga acariciando las banderas del folclor, el parque Lácides Segovia se convirtió anoche en una explosión de alegría, tradición y música viva. Así se dio apertura al FestiBandas 2025: “un festival que, más que un evento, es una declaración de identidad”, en palabras del gobernador, Yamil Arana.

Desde muy temprano, los cartageneros y bolivarenses coparon cada rincón del parque. Con pañuelos en alto, sombreros vueltiaos y camisetas alusivas a esta fiesta del pueblo, familias enteras vibraron al ritmo de clarinetes, redoblantes y bombardinos. Fue un lleno total, un reencuentro con las raíces, un carnaval de emociones.

“Qué lindo verlos felices”

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, no se quedó entre bambalinas. Caminó entre la gente, saludó, bailó, se emocionó con cada interpretación y lo dijo sin rodeos:

“Qué lindo verlos felices. Este es el corazón de nuestra cultura, lo que somos y lo que debemos seguir siendo”.

En su intervención desde la tarima, Arana exaltó el valor del FestiBandas como motor de identidad, pero también como dinamizador de la economía cultural:

“A veces escuchamos comentarios que dicen que solo hacemos fiestas, pero estos festivales dinamizan la economía, acercan a las familias y rescatan nuestros valores culturales. Esto también es gobernar”.

El mandatario anunció que este tipo de eventos seguirán teniendo como sede principal a Cartagena, reconociendo que “más del 22% de su población proviene de los pueblos de Bolívar”, y que por eso Cartagena también es Bolívar.

“Aquí seguimos invirtiendo con decisión, porque Cartagena es la casa común del departamento”.

Arana también invitó a todos al segundo día del festival, hoy sábado 26 de julio, en la Plaza de Toros, donde se presentarán bandas históricas y agrupaciones familiares.

Música viva, pueblo unido

Las presentaciones fueron un derroche de talento. La Big Band de UNIBAC se robó los aplausos con una interpretación potente y moderna del porro clásico. También, las 10 bandas participantes —cuatro juveniles y seis mayores— enloquecieron al público con un repertorio que viajó desde las sabanas cordobesas hasta el corazón de Bolívar.

La noche cerró con presentaciones memorables: Adriana Lucía encendió el escenario con sus porros y sonidos de raíz, mientras Cayito Dangond hizo vibrar a los asistentes con sus vallenatos llenos de nostalgia y alegría.

FestiBandas 2025 arrancó con el pie derecho: lleno total, felicidad colectiva, cultura viva. Y sobre todo, el mensaje claro de que Bolívar suena, baila y se une al ritmo de su música.

Noticias relacionadas
Cartagena

Reconocimiento nacional: ICFES destaca el progreso de la educación pública en Cartagena

5 Minutos de lectura
_La directora nacional del ICFES, Elizabeth Blandón, tuvo un encuentro con el alcalde Dumek Turbay para entregar reconocimientos a instituciones educativas oficiales…
Cartagena

¡Recuerde! Lectura del Bando será a las 11:30 a.m. y el Gran Desfile de Independencia comenzará a las 12:00 del mediodía

5 Minutos de lectura
-Tenga en cuenta que, pensando en el disfrute de todos los asistentes, siendo prioridad el mejor show, artistas y actores festivos; el…
Cartagena

Más de 10.000 artistas darán vida al Gran Desfile de la Independencia de Cartagena 2025

3 Minutos de lectura
_El centro del evento más importante de las Fiestas de Independencia serán los artistas, los portadores de tradición y la comunidad cartagenera:…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes