En medio de los montes, donde el verde resiste al olvido y las cicatrices del conflicto aún duelen, una nueva historia empieza a escribirse. Son 845 niñas y niños, entre los 0 y 5 años, que hoy aprenden, juegan y crecen en espacios más dignos, coloridos y seguros. Todo gracias a una apuesta decidida por la equidad desde el sector privado: Surtigas invirtió más de $3.350 millones en la dotación de nueve Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en cinco municipios de los Montes de María, a través del mecanismo de Obras por Impuestos.
El proyecto, ejecutado en articulación con el ICBF y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), impacta directamente a comunidades de El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Tacamocho, El Guamo, Córdoba y San Jacinto, llevando mobiliario nuevo, materiales pedagógicos, dotación de cocina, herramientas recreativas y elementos de atención a emergencias.
“En Surtigas creemos firmemente en la educación como motor de transformación social. Estamos convencidos de la importancia de fortalecer la labor del ICBF por el futuro del país”, expresó Santiago Mejía, Gerente General de Surtigas, durante el acto protocolario de entrega realizado en el Hogar Infantil Los Ángeles de San Jacinto.
Más de 12.000 elementos fueron entregados como parte del proyecto: desde mesas y sillas ergonómicas para los más pequeños, hasta kits de cocina, implementos de aseo, colchonetas, juegos didácticos y recursos pedagógicos pensados para una atención integral y con calidad. Elementos esenciales para cumplir la promesa de los CDI: proveer entornos seguros, afectivos y estimulantes donde los niños puedan desarrollar su máximo potencial.
La directora (e) de Primera Infancia del ICBF, Julie Pauline Trujillo Vanegas, destacó el valor de esta alianza con el sector empresarial:
“Cuando sumamos esfuerzos, transformamos vidas. Gracias a Surtigas por apostarle al bienestar de la niñez. Esta inversión fortalece el compromiso del Estado con una Generación para la Paz, desde sus primeros años.”
Este proyecto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, y responde a uno de sus pilares: cerrar las brechas históricas en los territorios más afectados por la pobreza y la violencia. Es en los Montes de María, una región resiliente y fértil, donde esta alianza entre Estado y empresa privada toma sentido y cuerpo.
Obras por Impuestos, liderado por la ART, permite que grandes contribuyentes puedan destinar parte de sus impuestos a obras sociales en Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC). Surtigas se convirtió en la primera empresa de servicios públicos en la región en apostarle a este mecanismo, consolidando su liderazgo en responsabilidad social empresarial.
La entrega fue posible gracias al trabajo conjunto con la Cámara de Comercio, la Fundación Promigas, la Gobernación de Bolívar, Fidupopular, Espacios Urbanos y PC Obras & Proyectos.
Y mientras los discursos cerraban y los reconocimientos fluían, en los patios de los CDI, los niños cantaban, jugaban y corrían. Mileydis Romero, madre de uno de los pequeños beneficiarios en Tacamocho, lo dijo todo sin saberlo:
“Mi hijo se levanta feliz por ir a su colegio. Allá lo llenan de amor, cantan, aprenden, dibujan… es una experiencia bonita. Uno siente que están creciendo bien”.
Porque en los Montes de María, invertir en la infancia no es solo una decisión financiera. Es un acto de fe en el futuro.