La Corporación Universitaria Rafael Núñez (Uninúñez) participó de manera activa y decisiva en el proceso de alistamiento, diagnóstico, formulación y coordinación metodológica y operativa de la Política Pública de las Mujeres y la Equidad de Género 2024–2035, una iniciativa liderada por el Grupo Asuntos de la Mujer de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, con el apoyo técnico de la Secretaría de Planeación Distrital.
Este importante instrumento de gestión pública, aprobado por el Consejo de Política Económica y Social del Distrito de Cartagena de Indias (CONPES), es el resultado de un proceso participativo que se extendió desde 2023 hasta su aprobación en noviembre de 2024. En él confluyeron las voces, experiencias y perspectivas de mujeres afrodescendientes, migrantes, jóvenes, adultas, con discapacidad y de diversas orientaciones sexuales e identidades de género.
Durante el lanzamiento oficial, realizado en la Sede Miguel Henríquez Emilianide Uninúñez, se presentaron los principales ejes de acción de esta política, orientada a promover la equidad, la inclusión y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural de la ciudad.
La doctora Bibiana Henríquez López, secretaria general de Uninúñez, destacó que “haber aportado desde la academia a la construcción de esta política es una muestra del compromiso institucional con la transformación social y con la promoción de los valores de equidad y respeto por la diversidad que caracterizan a nuestra comunidad universitaria”.
Por su parte, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social resaltó el acompañamiento técnico de Uninúñez en la consolidación del documento final, lo que garantizó rigurosidad, enfoque participativo y coherencia con los lineamientos nacionales e internacionales en materia de equidad de género.
Con esta colaboración, Uninúñez reafirma su compromiso con el desarrollo social de Cartagena y con la construcción de una ciudad más equitativa, inclusiva y sostenible, donde la voz de las mujeres sea protagonista en las decisiones que definen el presente y el futuro del territorio.