Frente a los retos estructurales del reciclaje en Colombia, Veolia presentó oficialmente el programa “Renovadores Urbanos”, una evolución de su estrategia Recuperador Amigo, que busca consolidar un modelo de economía circular más colaborativo, eficiente y sostenible.
La iniciativa tiene como propósito articular de manera activa a todos los actores de la cadena de valor —productores, transformadores, recicladores, ciudadanos y gobiernos locales— para superar la fragmentación actual, que ha generado ineficiencias en la trazabilidad de materiales, bajos índices de aprovechamiento y limitada diversificación en los residuos recuperados.
Tras más de una década de trabajo junto a recicladores de oficio y más de 30 aliados estratégicos, Veolia da un paso adelante con un modelo que impulsa la corresponsabilidad, la formalización y la digitalización de procesos, con especial énfasis en la dignificación del oficio del reciclador.
El programa se estructura en tres pilares:
1. Formalización → acompañamiento a recicladores en el proceso de cobro vía tarifa y acceso a beneficios.
2. Desarrollo de capacidades → capacitaciones digitales a través de plataformas como WhatsApp e inversión en infraestructura logística.
3. Cultura ciudadana → promoción de hábitos responsables de separación en la fuente y fortalecimiento de rutas de recolección.
“Con este nuevo enfoque, reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular y la dignificación de los recicladores en el país. Ahora no solo mejoramos su calidad de vida, sino que impulsamos la eficiencia en la recuperación de materiales a través de la digitalización, la optimización de procesos y la articulación de actores estratégicos”, afirmó Judith Buelvas, directora país de Veolia Colombia y Panamá.
Actualmente, Renovadores Urbanos tiene presencia en Valle del Cauca, Bolívar, Caldas, Santander, Norte de Santander y Nariño, y en el segundo semestre de 2025 expandirá su alcance a Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y Medellín. Este año se proyecta impactar directamente a 593 recicladores, con la meta de alcanzar a cerca de 2.500 recicladores de manera directa e indirecta.
El programa cuenta con alianzas estratégicas con universidades, entidades gubernamentales y empresas como PepsiCo, Alpina, McDonald’s y Acoplásticos, acompañándolas en el cumplimiento de sus metas de circularidad y asegurando impacto en las cadenas de valorización, siempre con la prioridad puesta en los recicladores de oficio.
Desde su creación, la estrategia ha permitido la integración de más de 600 recicladores a la cadena de valor y la sensibilización de más de 130.000 ciudadanos en prácticas de reciclaje y cuidado del medio ambiente, contribuyendo de manera tangible a la transformación ecológica de las ciudades.
En Cartagena, la evolución del programa Recuperador Amigo hacia Renovadores Urbanos ya refleja resultados positivos gracias a la iniciativa “Barú Sostenible”, que ha vinculado a 14 recicladores de oficio y logrado recuperar más de 134 toneladas de material aprovechable.
“Estos avances no solo dignifican la labor de los recicladores, sino que también fortalecen las tasas de aprovechamiento y consolidan la economía circular en la ciudad. Contribuimos directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentando un trabajo digno y ciudades más sostenibles”, concluyó Juan Carlos Quintero, gerente general (e) de Veolia Aseo Cartagena.
Con Renovadores Urbanos, Veolia reafirma su compromiso con los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), consolidándose como un actor clave en la transición hacia un modelo de reciclaje justo, digital y conectado, en línea con su propósito global de transformación ecológica.