Cartagena

Este domingo entra gratis al Castillo San Felipe de Barajas y celebra el Mes del Niño jugando

2 Minutos de lectura

_La jornada de entrada libre para nacionales tendrá agenda cultural y recreativa en el marco del Mes de la Niñez. Para ingresar a la fortaleza es necesario presentar la cédula colombiana o el documento expedido por Migración Colombia para residentes extranjeros._

Desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de este domingo 28 de abril, el Castillo de San Felipe de Barajas estará recibiendo a las familias cartageneras y colombianas de diferentes regiones del país, en una nueva jornada de entrada gratuita organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), institución delegada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para la administración, conservación y puesta en valor de las fortificaciones de la ciudad.

Las actividades se iniciarán con un ejercicio recreativo, lúdico y pedagógico para aprender de las fortificaciones mediante un rally o desafío con diferentes estaciones dentro del San Felipe, con la participación de niños y niñas.

A continuación, a las 9:00 a.m., la programación titulada ‘El realismo de lo mágico’, ganadora de la I Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2024, diseñada por la Fundación Limitados Visuales de Colombia (LIVICOL), reunirá a los menores en el tendal del Hospital de Tropas para realizar el taller de origami ‘Gabito entre mariposas amarillas’, impartido por el profesor Oscar Ballesteros, con el objetivo de estimular la imaginación, fomentar la apreciación de la naturaleza y compartir la narrativa del nobel de literatura mediante la lectura de algunos cuentos.

A las 11:00 a.m. en el mismo sitio, tendrá lugar la puesta en escena ‘La mochila de Gabito’ con Gabriel Torres García, sobrino del nobel, acompañado de títeres, una mochila que contiene las obras literarias más emblemáticas del autor, entre otras cosas.

La agenda continuará a las 2:00 p.m. en el Bonete con el taller ‘Del braile al baile’, donde la Fundación LIVICOL enseñará a los asistentes de forma interactiva el sistema braille, una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos, como otra forma de comunicación. La actividad se realizará con un tapete con puntos en relieve, como señales podo-táctiles de orientación, para transmitir la magia del arte de leer y escribir en braille como un medio de inclusión.

A las 3:00 p.m., también en el Bonete, se llevará a cabo la obra músical y teatral ‘Las memorias de un genio macondiano’ con la participación de Juventus Art, que recopila fragmentos de las obras más destacadas de Gabriel García Márquez y resalta a sus personajes macondianos

Para finalizar en el mismo escenario, los asistentes podrán disfrutar la presentación musical de Luz Vallenata, una agrupación dirigida por Frank Villanueva de la Fundación LIVICOL, conformada por jóvenes con discapacidad visual, que brinda un repertorio de canciones vallenatas.

Los interesados en asistir al Castillo de San Felipe durante la jornada, deberán presentar la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad o documento expedido por Migración Colombia para residentes nacionales.

Noticias relacionadas
Cartagena

Distrito rescata dos joyas olvidadas: restauran el “Monumento a Los Alcatraces” y la “Unión de los Océanos”

2 Minutos de lectura
_El alcalde Dumek Turbay visitó las obras que se realizan en los icónicos monumentos, tras años de cero inversión en su rehabilitación…
Cartagena

Con exitosa versión de Femusica, Cartagena de Indias avanza en su promoción como destino turístico religioso: más de 2.500 asistentes

2 Minutos de lectura
_Más de 2500 personas asistieron a la XI de Femusica, “una familia, un solo corazón”_   Cartagena de Indias se engalanó con…
Cartagena

Se inició el diplomado ‘La Fiesta: un arte del cuerpo’ para potenciar la cultura festiva de Cartagena

2 Minutos de lectura
_La iniciativa, que forma parte de la Escuela Festiva del IPCC, resalta el papel de las fiestas como escenarios de creación e…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes