Regional

“Galerazamba se queda en Bolívar”: Blel, pero ¿qué dicen sus pobladores?

2 Minutos de lectura

Aunque los habitantes de Galerazamba, corregimiento de Santa Catalina, reclaman más compromiso del gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, pues piden a gritos la optimización del acueducto e inversión para convertirse en una potencia turística, éste dio a conocer que  tras varias mesas de trabajo buscando

avanzar en el diferendo limítrofe entre Bolívar y Atlántico, las gobernaciones de ambos departamentos llegaron al acuerdo provisional de no modificar sus límites territoriales.

Blel Scaff manifestó que luego de este acuerdo el corregimiento de Galezaramba se queda en el departamento de Bolívar.

El primer mandatario de los bolivarenses resaltó la excelente y fluida relación de trabajo que sostiene con la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

“Radicamos un oficio en la reunión que sostuvimos la semana anterior, donde los departamentos de Bolívar y Atlántico acordamos respetar los límites provisionales, lo que se convierte en una gran noticia para ambos territorios”, aseguró Blel Scaff.

Por último, destacó que: “Este tipo de disputas no son concebibles, yo creo que lo más importante que trabajemos todos sin fronteras y que nuestras poblaciones pueden recibir la presencia del Estado”.

Habla la comunidad

Alberto Mario Robles Zabaleta, servidor turístico de Galerazamba,  afirmó que la raíz del movimiento separatista en los habitantes del poblado, es el olvido estatal.

“En el 2019 recibieron un sistema de acueducto que nos abastecería las 24 horas del dia, pero nunca ha servido. Ni siquiera le aplicaron las polizas al contratista. Sobre este tema el actual gobierno ha sido mudo”, dijo.

Agregó que no entiende porqué pelean el territorio de Galerrazamba si nadie les presta atención. “Somos un pueblo con vocación turística, y tenemos unas playas hermosas, pero hace falta un buen mobiliario y que nos ayuden a venderlo”, dijo.

Robles Zabaleta pidió al gobernador Blel los visite, se reúna con la gente y les apoye para salir del ostracismo en que se encuentran sumidos, desde que la extinta IFI Concesión Salinas dejó de explotar la sal.

Asi mismo, otro habitante de Galerrazamba opinó: “No queremos seguir apartados del Gobierno, queremos progresar. Aquí la fuente de trabajo era la explotación de sal y resulta que ya no lo hacen porque el operador quiere explotarlo, pero turísticamente. Entonces ¿para qué el titulo minero?”.

Agregó que no hay fuentes de empleo para los jóvenes. “Pelean a Galerazamba, pero no hacen nada por ella. Aquí hay historia, hay belleza natural, lo que no hay son oportunidades”, remató el dirigente que no autorizó la publicación de su nombre.

Noticias relacionadas
Regional

Surtigas reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad a través de su sistema de gestión basura cero

1 Minutos de lectura
A través de iniciativas de economía circular, Surtigas ha beneficiado a 3 cooperativas de recicladores de oficio en Cartagena, Sincelejo y Montería,…
Regional

Afinia refuerza infraestructura eléctrica en Bolívar con trabajos en más de 30 municipios y corregimientos

2 Minutos de lectura
Como parte de su plan de modernización y mejora del servicio, Afinia, filial del Grupo EPM, ejecutará entre el 14 y el…
Regional

Afinia y subdirectivas de Sintraelecol alcanzan acuerdo sostenible que fortalece la paz laboral en el Caribe

2 Minutos de lectura
Afinia, filial del Grupo EPM, anunció la firma de un acuerdo convencional con las subdirectivas de Sintraelecol Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes