Cartagena

En su VII versión , mercado campesino ‘Cosechas de mi tierra’, del PES-PR, vendió más de $19 millones

1 Minutos de lectura

_Los compradores de San Pedro y sus alrededores encontraron una gran variedad de alimentos como frutas, hortalizas y procesados a bajo costo._

Con ventas superiores a $19 millones, finalizó este sábado el séptimo mercado campesino ‘Cosechas de mi tierra’, detrás de la cancha de arena de la Urbanización San Pedro.

Yuca, plátano, corozo, melón, pomelo, berenjena, piña, cilantro, apio, aguacate, papaya, coco, ahuyama, limón, ñame, pomelo y otros alimentos, se comercializaron en la plaza liderada por la Alcaldía de Cartagena, a través del programa de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Plan de Emergencia Social (PES)- Pedro Romero.

Las familias de San Pedro, Santa Mónica, Santa Lucía, Blas de Lezo y El Socorro, no dejaron pasar la oportunidad para comprar a buen precio productos del campo, nutritivos y de excelente calidad.

“Estoy contenta porque han traído esto al barrio, ha sido un espacio para encontrarnos con los vecinos, todo está muy bueno y barato”, dijo Mercedes Pedrozo, residente de San Pedro.

Estos mercados, que hacen parte de la línea estratégica “Seguridad Humana” del Plan de Desarrollo 2024-2027, “Cartagena, ciudad de derechos”, son una vitrina para que los campesinos ofrezcan sus productos sin intermediarios, y las familias se abastezcan con alimentos del campo y a bajo costo.

El componente agro-ambiental a través de la venta de plantas aromáticas, ornamentales, medicinales y abonos orgánicos también se hizo presente, al igual que productos artesanales y procesados como arepas, chocolate y dulces típicos.

54 personas, entre productores y emprendedores de la ruralidad de Cartagena y municipios cercanos, participaron en la plaza que contó con el apoyo de Asomercavida, JAC de San Pedro, Armada de Colombia y Gigante del Hogar.

*¡No más a los plásticos de un solo uso!*

Los compradores recibieron un acompañamiento del EPA Cartagena, que los concientizó sobre la Ley 2232 de 2022, que busca mitigar los efectos negativos de los plásticos en el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles.

Por lo cual, se promovió el uso de las bolsas de tela, biodegradables o de papel para combatir la contaminación.

 

Noticias relacionadas
Cartagena

Veolia lanza Renovadores Urbanos: una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

2 Minutos de lectura
Frente a los retos estructurales del reciclaje en Colombia, Veolia presentó oficialmente el programa “Renovadores Urbanos”, una evolución de su estrategia Recuperador…
Cartagena

Obreros y comunidades rechazan tutela que frenó la recuperación de colegios destruidos en Cartagena

2 Minutos de lectura
Lo que hace apenas tres días fue motivo de celebración en Cartagena —el inicio de la recuperación de colegios en ruinas, proyectos…
Cartagena

Alcalde Dumek Turbay da inicio a la construcción del megacolegio de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre: Clases el 1 de enero de 2027

4 Minutos de lectura
_La nueva infraestructura educativa, cuya construcción se inició este viernes, se suma a las obras ya en marcha de la I. E….
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes