La recuperación del espacio público en Chambacú avanza tras la decisión del Juzgado 13 Civil de Cartagena, que declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por un ciudadano que pretendía bloquear los desalojos ordenados por la Inspección de Policía.
El fallo respalda la legalidad del proceso liderado por el Distrito, que busca devolver al uso público terrenos invadidos por cantinas, estaderos, chatarrerías, talleres, parqueaderos y otros establecimientos comercialesque por años han operado sin permiso en lotes distritales.
Bloqueos y acción legal para frenar la recuperación del espacio público
El pasado lunes 3 de febrero, comerciantes que ocupan de manera irregular la zona aledaña a Muebles Jamar y el centro comercial Mall Plaza realizaron un bloqueo en el carril exclusivo de Transcaribe como protesta ante la orden de desalojo emitida por la inspectora de Policía, Luz Marina Villamil. La medida establecía un plazo de 10 días para que estos negocios abandonaran la zona, dando cumplimiento a normativas de uso del suelo y recuperación del espacio público.
Ante la orden policiva, Leonardo Rubio Blanco interpuso una tutela contra la Inspección de Policía de la Comuna 2 y la Secretaría del Interior del Distrito, argumentando una presunta vulneración a su derecho al debido proceso y a la confianza legítima. En su demanda, solicitaba que el juez revocara la orden de desalojo y prohibiera su ejecución.
Sin embargo, la Inspección de Policía y la Oficina Jurídica del Distrito defendieron la legalidad del proceso, subrayando que se han garantizado los derechos de los ocupantes y el debido acompañamiento del Ministerio Público, representado por la Personería Distrital de Cartagena.
El Distrito respalda el proceso con garantías legales
En su pronunciamiento, la Alcaldía dejó claro que hasta el momento no se han ejecutado desalojos ni restituciones de bienes mientras se agotaban las instancias legales correspondientes. Con el fallo judicial a su favor, el Distrito podrá avanzar en la recuperación de estos terrenos ocupados irregularmente.
Dumek Turbay: “Tienen que desalojar, pero contarán con nuestro respaldo”
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, reiteró la necesidad de ordenar Chambacú y diferenció este caso de otros procesos de reubicación en la ciudad.
“A diferencia de los cocheros y sus familias, que sí serán reubicados o recibirán subsidios, estos establecimientos comerciales deben desalojar. Entiendo que esto impacta su economía, pero tenemos que hacer cumplir la ley y las órdenes policivas. Algunos de estos negocios han generado problemas de orden público, inseguridad y acumulación de basuras, convirtiendo la zona en un punto crítico de consumo de estupefacientes y actividades ilegales, especialmente en la noche. Esto no es un secreto para nadie”, afirmó Turbay.
El mandatario enfatizó que el objetivo es recuperar Chambacú como un espacio ordenado, seguro y atractivo para el turismo y la ciudadanía, complementando la transformación del sector con proyectos como el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.
“Nosotros recibimos una ciudad con un desgobierno histórico y los ciudadanos esperan que actuemos. Cartagena necesita seguridad, orden, iluminación y limpieza, sobre todo en zonas estratégicas como esta, que es un corredor turístico clave entre el Castillo San Felipe y el Centro Histórico”, puntualizó el alcalde.
Apoyo a los desalojados: subsidios y oportunidades de reubicación
Turbay aseguró que el Distrito acompañará a las personas afectadas por el desalojo con medidas de apoyo integral, incluyendo subsidios de arriendo por al menos tres meses y asesoría para que puedan reubicarse en espacios legalizados.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda adelantará una caracterización socioeconómica para evaluar la posibilidad de ofrecer capital semilla a los comerciantes desalojados, facilitando así la creación de negocios formales y evitando que se vean afectados a largo plazo.
Con esta decisión judicial, la Alcaldía de Cartagena gana un respaldo clave para continuar con la recuperación del espacio público y avanzar en su estrategia de ordenamiento territorial, garantizando el cumplimiento de la normatividad vigente.