Bolívar

Bolívar impulsa la campaña ‘PILAS’ para fortalecer la prevención durante cada temporada

2 Minutos de lectura

Tras tres meses de una intensa temporada seca que impactó a gran parte del departamento, la Gobernación de Bolívar, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y la Secretaría del Interior, ha lanzado hoy la campaña “PILAS – Prevención en Acción”. Esta iniciativa se concibe como una estrategia integral que orientará la gestión del riesgo en el territorio bolivarense durante todo el 2025.

Una estrategia permanente y adaptable

“PILAS” se configura como un programa adaptable a cada estación del año, cuyo objetivo es fomentar la prevención, la preparación y la acción en todos los municipios. Lejos de tratarse de una campaña efímera, representa un compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de la comunidad, buscando transformar la cultura preventiva en el departamento.

Compromiso institucional y colaboración ciudadana

El gobernador Yamil Arana Padauí destacó que se están implementando medidas preventivas y correctivas para mitigar los efectos adversos de la sequía y proteger a las comunidades. Asimismo, enfatizó que la campaña se activa no solo para enfrentar los desafíos de la temporada seca, sino también para preparar a la población ante la inminente llegada de las lluvias y la amenaza de huracanes. La Gobernación hace un llamado a las alcaldías municipales y distritales, a las entidades operativas y a la ciudadanía para que se sumen a esta estrategia, pues, según las autoridades, la colaboración conjunta es clave para reducir riesgos y fortalecer la seguridad.

Contexto climático y desafíos persistentes

Aunque algunas zonas aún sufren los estragos del verano, Bolívar se encuentra en una fase de transición climática. El IDEAM ya ha señalado el inicio de la temporada de lluvias, lo que implica nuevos retos para las comunidades. Durante el periodo de sequía se registraron 98 incendios forestales y estructurales, afectando a 25.176 familias, se colapsaron acueductos y más de 10.000 hectáreas quedaron en estado seco. Municipios como Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, San Pablo y Simití fueron algunos de los más afectados.

Ante esta situación, Daniel Franco Osorio, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, manifestó que se han intensificado los esfuerzos para enfrentar la escalada de incendios y el desabastecimiento de agua potable en diversas localidades. Con la campaña “PILAS”, la prevención se traduce en acción concreta, reafirmando el compromiso institucional de proteger a las comunidades y garantizar un manejo adecuado de los riesgos climáticos.

Noticias relacionadas
Bolívar

Éxito total en el Festival de la Cometa SantaRosera: más de 1.000 personas disfrutaron de una tarde de tradición y diversión

1 Minutos de lectura
Santa Rosa de Lima vivió una jornada inolvidable con la realización del Festival de la Cometa SantaRosera, un evento que reunió a…
Bolívar

“Conmigo que no cuenten para eso”: Gobernador Arana rechaza racionamientos concertados de Afinia

1 Minutos de lectura
Con un tono firme y categórico, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dejó claro que no respaldará los llamados racionamientos concertados…
BolívarSanta Catalina

Abren inscripciones para el II Festival del Dulce y Salado: una celebración de la tradición culinaria de Santa Catalina

2 Minutos de lectura
En el norte del departamento de Bolívar, el municipio de Santa Catalina se prepara para celebrar la segunda edición del Festival del…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes