Regional

¡Increíble!, la yuca está cara, superó al ñame en Santa Rosa

3 Minutos de lectura

Ariel Arévalo, más santarosero que el tomate, nacido y criado en el barrio San José, nunca pensó que la yuca sobrepasaría en precio al plátano y al ñame en su pueblo.

 

De acuerdo con Ariel, en Santa Rosa casi nadie compraba bastimento (llámese yuca, plátano, ñame, ahuyama, popocho o batata), pues por amistad los campesinos la regalaban al considerar que eso no se le negaba a nadie, solamente porque lo daba la tierra. En esa economía del trueque en Santa Rosa y otros pueblos del norte de Bolívar era común que quien mataba un cerdo, intercambiara la carne con sus amigos y vecinos por arroz o cualquier otra vianda. Empero, los tiempos han cambiado y lo cierto es que hoy en día son pocos los que regalan algo.

 

Ariel recuerda sonriendo que hasta hace poco el kilo de yuca se vendió en Santa Rosa a $5000, pero por estos días ha bajado porque el agua le ha inundado los cultivos a muchos campesinos, dañando cosechas por completo y entonces algunos se han adelantado a arrancar la yuca para evitar se pierda. Por esa razón, en Santa Rosa ahora se consigue el kilo de yuca en $3500, lo que sigue siendo caro porque hasta hace poco cuando la vendían en $1500. Este comerciante señala que algunos dicen que si aumenta el dólar, va a subir más.

 

“En una época aquí en San Rosa había tanta yuca, que los campesinos la regalaban o se la picaban a los puercos. Vea y hay que ver que la tierra de Santa Rosa si da una yuca buena”, dice Ariel, quien se ha visto beneficiado con la alza de la mandioca.

 

En la venta de productos que salen de la tierra santarosera, que tiene a un lado de la entrada del pueblo, se reúnen varios contertulios, entre ellos: Justo Jiménez Castellón y Jimmy Pájaro, quienes le maman gallo porque ahora Ariel gana más que cualquiera vendiendo yuca a propios y visitantes. Aseguran que la yuca que se siembra en las tierras del poblado siempre sale buena. Por eso tiene alta demanda.

 

En medio de la conversación con Ariel y sus amigos, Adriana una ingeniera que trabaja para una firma constructora que tiene obras en Santa Rosa llegó a preguntar por la yuca y al escuchar su precio, prefirió llevarse un kilo de berenjena a $3000 y dos kilos de ñame espina, pues consideró que el tubérculo está demasiado caro.

 

Ariel le dijo que tenía noticias de que en Cartagena en el propio mercado de Bazurto la yuca no baja de $4.500 el kilo y en algunos almacenes se consigue en $5.000 o más cara. “Aquí hace un año, en época de cosecha el bulto de yuca de 50 kilos se conseguía a $35.000, pero hoy vale $120.000. por eso es que toca venderla cara” dice.

 

Justo Jiménez, amigo de Ariel, dice que el necesita comer yuca diariamente, pues no en vano le decían el Ñeque cuando era niño, y por eso la compra a como esté. “Para mi una sopa sin yuca, no es sopa. O por ejemplo el chicharrón pega es con yuca y por eso es que se hace necesaria en los platos”, dijo.

 

Entre tanto su amigo Ariel ríe a carcajadas cuando Jimmy Pájaro le cuenta con emoción que hace varios días amaneció malhumorado porque Santa Rosa había sido noticia mundial porque la yuca estaba escaza y la contrabandeaban como si fuera cocaína. “Imagínate mi hermano que apoyados por la DEA, centenares de policías se llevaron detenidos a varios santaroseros porque les encontraron varios kilos de yuca enterradas en sus patios, y ahí estabas tú”. Las carcajadas inundaron el ambiente y la mañana siguió su curso, mientras que Ariel vendía tres bultos de yuca y seguía amasando su fortina para convertirse en el nuevo rico del pueblo. 

Noticias relacionadas
Regional

Surtigas y la Alcaldía de Chinú firman convenio de gasificación para las comunidades de Pajonal y San Mateo

1 Minutos de lectura
En los corregimientos de San Mateo y Pajonal, pertenecientes al municipio de Chinú, Córdoba, el año 2026 iniciará con una obra de…
Regional

Alcaldía de Ariguaní y Afinia logran histórico acuerdo de pago para saldar deuda de energía

2 Minutos de lectura
Tras un proceso de diálogo y concertación, la Alcaldía de Ariguaní (Magdalena) y Afinia, filial del Grupo EPM, concretaron un acuerdo de…
Regional

Afinia reprograma mantenimiento en la subestación El Banco y sus líneas asociadas

1 Minutos de lectura
El Banco, Magdalena – Afinia, filial del Grupo EPM, informa a la comunidad que el mantenimiento programado en la subestación El Banco…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes