Afinia, filial del Grupo EPM, ha iniciado una serie de reuniones en diversas regiones para socializar la implementación de los Períodos de Continuidad Concertada (PCC), una medida autorizada por la normativa del servicio público de energía y respaldada por convenios con los suscriptores comunitarios y sus representantes. Esta iniciativa, diseñada para definir consensuadamente períodos de indisponibilidad del servicio en sectores con altos niveles de pérdidas y bajos índices de recaudo, busca implementar acciones de mejoramiento que aseguren la sostenibilidad del servicio.
Socialización en Territorio
Las mesas de concertación se han realizado en municipios y sectores críticos del departamento, tales como Montecristo, Calamar, Barranco de Loba, Tiquisio y Altos del Rosario, en Bolívar. En Cartagena, el equipo de Gestión Social de Afinia ha llevado a cabo encuentros con comunidades eléctricamente subnormales —Central 1, Central 2, 24 de junio y Villa Valentina— acordando, junto con líderes comunitarios, la Alcaldía, la Policía, el Vocal de Control y Afinia, los días y horarios de suspensión del servicio.
En el sur de Bolívar, Afinia lideró un importante encuentro en Hatillo de Loba, donde participaron el alcalde encargado, el Suscriptor Comunitario, el Vocal de Control, el asesor jurídico, la Personería, la Secretaría de Planeación municipal, el jefe territorial de Afinia y el equipo de Gestión Social. Asimismo, en la Zona de Difícil Gestión (ZDG) del municipio de Puerto Escondido, en Córdoba Norte, se realizó con éxito la primera mesa de concertación de PCC, contando con la participación de la alcaldesa, la Personería Municipal, la Policía, concejales, el equipo de Gobierno y representantes del área jurídica y de Planeación municipal.
Objetivos y Beneficios de los PCC
La implementación de los PCC es una medida flexible que se ajusta en duración según el avance de cada comunidad en el cumplimiento de sus compromisos de recaudo y la reducción de las pérdidas no técnicas de energía derivadas de la defraudación de fluidos. Durante las reuniones, se explicó la necesidad de esta medida ante las precarias condiciones de recaudo y los altos índices de pérdidas, enfatizando que el objetivo principal es garantizar la continuidad del servicio.
Afinia reitera su compromiso con la comunidad y su disposición para trabajar articuladamente con líderes y autoridades, buscando acciones sostenibles que permitan una prestación eficiente del servicio de energía en la región, contribuyendo al progreso y bienestar de sus habitantes.
Indicadores Críticos en Diversos Sectores:
• Montecristo, Córdoba Sur: recaudo 1%; pérdidas 17,3%
• Puerto Escondido, Córdoba Norte: recaudo 49%; pérdidas 47%
• Calamar, Bolívar: recaudo 25%; pérdidas 73%
• Hatillo de Loba, Bolívar: recaudo 32%; pérdidas 78%
• El Paso, Cesar: recaudo 18%; pérdidas 35%
• Barrios críticos en Cartagena: Villa Hermosa, Campo Bello y San Bernardo; y en Sincelejo: el Poblado
Afinia en Cifras
• Inversión de 3 billones de pesos en mejora de infraestructura y calidad del servicio.
• Mejora en indicadores de calidad: SAIDI (horas promedio sin servicio) y SAIFI (frecuencia de interrupciones).
• Cobertura de 1,807,000 usuarios en la región.
Afinia hace un llamado a la comunidad y a los clientes-usuarios a normalizar las conexiones irregulares y a realizar los pagos correspondientes a través de soluciones financieras que faciliten un servicio confiable y seguro.