Las intensas lluvias que han caído en los últimos días en Cartagena han provocado múltiples afectaciones en distintos sectores de la ciudad. Según el reporte más reciente de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), no se registran pérdidas humanas, pero los estragos evidencian la vulnerabilidad de algunos barrios ante las precipitaciones.
Causas climáticas
El fenómeno meteorológico es producto de la interacción entre un sistema de alta presión (1019 mbar) en el centro del Océano Atlántico Norte y un sistema de baja presión en Panamá (1010 mbar), reforzado por la Vaguada Monzónica, cuyo eje se encuentra entre los 8°N y 10°N.
Estas condiciones han generado:
• Vientos alisios de moderada intensidad, con velocidades entre 18 y 40 km/h.
• Oleaje significativo, con alturas entre 1.0 y 2.5 metros, especialmente en el centro de la cuenca del Caribe.
Este panorama ha desencadenado lluvias intensas que han impactado a Cartagena en las últimas horas.
Afectaciones reportadas por el CITEL
1. Inundaciones en los siguientes sectores:
• Avenida Pedro Heredia.
• Barrios: El Bosque, María Auxiliadora, San Isidro, Pie de la Popa, San Fernando, Centro Histórico, Flor del Campo, El Pozón, Olaya Herrera (alrededores del Estadio y Sector San Antonio, este último afectado por el desbordamiento del canal), y 20 de Julio.
2. Deslizamientos de estructuras:
• Sector Las Delicias, Barrio La Esperanza.
• Biblioteca pública “El Caimán”, en ruinas, ubicada en La Puntilla.
3. Caída de techos (6 casos):
• Viviendas con estructuras en mal estado fueron afectadas por los fuertes vientos registrados durante las lluvias.
4. Caída de árboles (2 casos):
• Barrio Villas de La Candelaria.
• Avenida El Consulado.
Respuesta de la Alcaldía de Cartagena
A través de la OAGRD, la Alcaldía ha activado el protocolo de atención inmediata para mitigar los impactos y coordinar las acciones necesarias en las zonas más afectadas. Equipos especializados se han desplegado para realizar labores de remoción de escombros, poda de árboles y limpieza de canales.
Además, se reitera el llamado a los ciudadanos para reportar nuevas emergencias a través del Centro de Información y Tecnología Local (CITEL) y adoptar medidas preventivas, como asegurar techos y mantener despejados los canales pluviales cercanos a sus viviendas.
Un parte alentador
Pese a las afectaciones materiales, las autoridades han informado que no se han registrado pérdidas humanas, un resultado atribuido a las acciones preventivas adelantadas en las últimas semanas. “Estamos redoblando esfuerzos para atender cada emergencia y garantizar la seguridad de los cartageneros. Seguimos trabajando para reducir el impacto de esta temporada de lluvias”, aseguró el jefe de la OAGRD.
La Alcaldía de Cartagena continúa en monitoreo permanente de las condiciones climáticas y mantendrá informada a la ciudadanía sobre los avances en la atención de estas emergencias.