Bolívar

Cerro de Burgos estrena himno: memoria viva para un territorio que resignifica su pasado y construye paz

2 Minutos de lectura

En Cerro de Burgos, corregimiento de Simití en el sur de Bolívar, no solo se escuchan las fuertes corrientes del Río Magdalena y el canto de la pesca. Ahora también se entona un himno propio, un canto nacido de su gente, tejido con memoria y esperanza.

La Gobernación de Bolívar, liderada por Yamil Arana Padaui, a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, entregó a la comunidad esta obra musical como parte de las medidas del Plan Integral de Reparación Colectiva, reafirmando el compromiso con un territorio que ha sabido transformar el dolor en resiliencia y seguir soñando con la paz.

El himno fue construido colectivamente con líderes, lideresas y habitantes, con el acompañamiento del comité de impulso, pieza clave en la consolidación de cada medida del PIRC. La obra fue musicalizada por el maestro Gerardo Varela y producida en un video que refleja la identidad de un territorio que, con pujanza, sigue soñando y creyendo en la paz. En este proceso también se destacó el aporte de un grupo de mujeres que, con su trabajo constante por la comunidad, han sido fundamentales para fortalecer la organización y mantener viva la esperanza.

“Este himno es un acto de memoria que dignifica a las víctimas y consolida la reconciliación. Cerro de Burgos sigue demostrando que la paz se construye desde la cultura, la identidad y la participación de la comunidad”, afirmó Iván Sanes Pérez, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bolívar.

*Más acciones para la comunidad*

En el marco del mismo Plan Integral de Reparación Colectiva, la Gobernación entregó y ejecutó otras medidas que fortalecen las capacidades comunitarias y la vida cultural:

– Dotación de audio y video para el salón comunal, incluyendo un computador, video beam, impresora y parlante portátil, con el fin de facilitar espacios de encuentro, formación y gestión comunitaria.

– Formación en liderazgo y participación, dirigida a fortalecer la toma de decisiones colectivas y la formulación de proyectos, incentivando la participación de la comunidad en iniciativas públicas y de desarrollo.

– Apoyo al Festival de la Pesca y el Retorno, celebración tradicional de Cerro de Burgos, con entrega de incentivos como electrodomésticos y enseres, en reconocimiento a la vocación pesquera del territorio.

Todo esto se realizó en el marco del Festival del Pescador, una de las celebraciones más emblemáticas del corregimiento, y estuvo acompañado además de la producción de un cortometraje como ejercicio de preservación de la memoria comunitaria.

Noticias relacionadas
Bolívar

Santa Rosa de Lima celebra con alegría y tradición su Concurso de Noviembre de Princesas

2 Minutos de lectura
Santa Rosa de Lima vuelve a vivir el encanto de sus festividades novembrinas con uno de sus eventos más queridos: el Concurso…
BolívarSanta Catalina

Santa Catalina celebró un VI Festival de Bandas y Danzas lleno de cultura, tradición y talento

2 Minutos de lectura
Santa Catalina de Alejandría vivió uno de los encuentros culturales más importantes de su calendario anual con la realización del VI Festival…
BolívarClemencia

Clemencia vive la recta final de su Reinado Cultural 2025 en el marco de las Fiestas de Noviembre

1 Minutos de lectura
El municipio de Clemencia vive con entusiasmo y orgullo las actividades del Reinado Cultural Clemencia 2025, una celebración que rinde homenaje a…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes