Cartagena

Chefs y cocineras comunitarias intercambian saberes con apoyo de PES y Unisinú

2 Minutos de lectura

_Las expertas visitaron algunos comedores que hacen parte de la estrategia “Lucha Frontal Contra el Hambre”, lo que permitió a las manipuladoras de alimentos aprender nuevas técnicas de la cocina y preparación de los alimentos._

Diana Acevedo, Paula Mesa y Gabriela Blanco, reconocidas chefs de Bucaramanga, visitaron tres comedores comunitarios, que forman parte de la estrategia “Lucha Frontal Contra el Hambre”, de la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social- Pedro Romero. El objetivo de la visita fue conocer a quienes desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria de la población vulnerable, así como descubrir la riqueza de la gastronomía cartagenera.

Durante el encuentro, las expertas intercambiaron sus conocimientos culinarios y experiencias, lo que permitió a las manipuladoras de alimentos aprender nuevas técnicas de la cocina y preparación de los alimentos.

Granitos de Paz en Olaya, sector Ricaurte; Manantial de Vida en Olaya, sector Foco Rojo; e Hijos Huérfanos de Padres Vivos, en Canapote, fueron los comedores beneficiados con estas visitas.

“Este acompañamiento ha sido de gran bendición para los niños y nosotros. Tuve la oportunidad de preguntarle a la chef muchas inquietudes sobre la pastelería y ahora lo pondré en práctica”, indicó Marelvi Cabeza, líder del comedor Manantial de Vida.

La experiencia ha sido muy gratificante, así lo señaló la chef repostera Diana Acevedo. “Me encanta este proyecto porque el Distrito está apoyando a mujeres valientes, emprendedoras y guerreras, que decidieron darle de comer a quienes más lo necesitan. Estamos aprendiendo mucho de cada una de ellas”.

Esta iniciativa fue posible gracias a la articulación del PES – Pedro Romero con la Universidad del Sinú, en el marco de su III Congreso Nacional e Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo, titulado “Exploremos los saberes y sabores del mundo”, donde los líderes de los comedores también asistieron como invitados especiales. Allí tuvieron la oportunidad de asistir a clases magistrales y conferencias impartidas por profesionales de gastronomía de Colombia, Panamá, Argentina, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala, Cuba, Venezuela, entre otros países.

De acuerdo con Jorge Redondo, director del PES- Pedro Romero, este acercamiento entre el distrito y la academia es fundamental para sacar adelante la pobreza en Cartagena y mejorar las condiciones de vida de las personas en esta condición.

Por su parte, Carmen Gaviria Viloria, jefa del programa de Gastronomía de la Universidad del Sinú, resaltó que desde la academia están dispuestos a seguir contribuyendo a estos espacios tan importantes para el desarrollo de la sociedad.

Noticias relacionadas
Cartagena

Las Fiestas de Independencia generan oportunidades para más de 250 familias creadoras de carrozas y macrofiguras

3 Minutos de lectura
_El arte y la cultura han dinamizado la economía local y llevado plata a los bolsillos de la gente. El alcalde Dumek…
Cartagena

Niños de La Boquilla siembran vida y color en jornada ambiental liderada por Aguas de Cartagena

1 Minutos de lectura
Como parte de su compromiso con la educación ambiental y la participación comunitaria, Aguas de Cartagena desarrolló una jornada de recuperación y…
Cartagena

A través de conferencias gratuitas, Alcaldía de Cartagena invita a redescubrir la historia de la ciudad

2 Minutos de lectura
_Se trata de una iniciativa de la administración Distrital para establecer un diálogo pasado-presente sobre el desarrollo histórico de Cartagena como un…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes